Goulash Checo de carne mechada con Knêdikly
Aprovechando la propuesta de las chicas de Whole Kitchen he decidido seguir el mismo guiso de carne pero hacerlo con otra parte de la vaca: el morcillo. Con lo que en vez de en tacos el resultado ha sido una carne mechada de lo más sabrosa.
En cuando al Knêdikly, no me he podido resistir a hacerlo. Con la de panes que últimamente me tienen metida en la cocina no podía desaprovechar la ocasión y la verdad es que ha merecido la pena, aunque denso el sabor es buenísimo. Con la receta me ha dado para dos panes, uno lo he hervido y otro lo he cocido en el horno. Cuando lo abra y se enfríe del todo ya os contaré qué ha pasado con ese. La receta la he encontrado en el blog Igloo Cooking.
¡Dobrou chut’!
- Hervir la carne con un poco de agua durante 15 minutos en una olla rápida. Reservar el caldo para luego añadir al guiso. Partir la cebolla no demasiado fina y sofreirla en aceite abundante.
- Agregar la carne y sofreirla. Salpimentar e incorporar el pimentón y el resto de las especias.Desgrasar.
- Añadir el vino, el tomate y el caldo, y dejar cocinando tapado a fuego lento durante 1 hora aprox removiendo de vez en cuando (Añadir más líquido si fuera necesario).
- Servimos acompañado del Knêdikly.
Coste: un buen morcillo lo requiere.
- Disolver la levadura con 3 cucharadas de leche tibia y 1 de harina. Dejar levando hasta que haga espuma tapado un un papel film.
- Remojamos el pan en una parte de la leche.
- En un bol (yo utilicé amasadora con gancho normal preparando los ingredientes de igual manera) ponemos la harina en forma de volcán donde agregamos el fermento, la yema y el resto de la leche. La sal nunca tocará el fermento directamente, se echa por los bordes del volcán.
- Integramos la miga de pan blanco con la leche, amasamos contundentemente hasta que no se pegue la masa y dejamos levar en la nevera (en la parte menos fría), en un bol aceitado y tapado con papel film, 3 horas.
- Sacamos de la nevera y dejamos atemperando una hora. Dividimos la masa en dos, damos forma cilíndrica y dejamos reposar 20 minutos tapados con un paño.
- Cocemos en 25 minutos en un cazo con agua hirviendo con sal. A media cocción le damos la vuelta. Una vez listo retiramos del agua y cortamos en rodajas inmediatamente.
Qué curioso y original… Me ha gustado tu versión!
Un besote
Qué rico se ve y el pan este, qué original!No lo conocía, me hasorprendido mucho que lleve miga de pan y que se hierva, qué curioso! Lo tendré que probar!!
Muchos besos!! 🙂
Que original el pan cocido, pues tiene una pinta muy apetitosa, lo probaré 🙂
Besos
No conocía tu blog… y me ha gustado mucho. No sólo por las recetas que nos regalas, sino también por esa información adicional sobre costes y datos nutricionales que le añades.
Me ha encantado tu propuesta, tiene una pinta sensacional!!!y para este tiempo que viene, es un plato estupendo!!!!
Una propuesta muy interesante y con pocas calorias, besos
Ay, qué bueno tu goulash. Y el pan me ha encantado, lo desconocía.
Un abrazo
Un deliciosso goulash, muy original el pan.Besos.
Me ha sorprendido mucho el pan, que lo hierves. Estoy muy intrigada y este fin de semana lo haré. Besos.
Qué curioso ese Knêdikly. Ya nos contarás qué tal ha quedado el que has horneado.
Un abrazo
Una versión muy rica, con carne mechada que es la que más me gusta ;o)
El pan muy original, me ha llamado la atención, se pone a hervir o se cuece al vapor, no me ha quedado claro del todo.
Besos,
Palmira
Señorita me he rendido cuando mencionaste mi ciudad fetiche, Praga…luego ese gulash…pero lo que me ha rematado y me llevo sin duda a mi cocina es tu Knêdikly….gracias, gracias…llevo siglos buscando la receta!!
Besotes 😀
Jo, yo tengo un libro de cocina checa y viene esta receta (goulash con knedlik de pan), intenté hacer los knedlik y fue un desastre, a ver si al ver tu receta de knedlik y con mis recientes conocimientos de panificación repito la experiencia con éxito… Un besote.
delicioso te ha quedado el plato cielo, saludos
Hola señorita! gracias por pasarte por mi blog, así he conocido los tuyos.
En el blog de Nina’s había mencionado que del goulash nada de nada sabía, le tenía en la cabeza de algún modo pero nunca lo revivía frente al ordenador para investigar.
Hoy ya tengo dos recetas! por cierto me gusta tu acompañamiento, me viene a la mente los dumplings del Reino Unido…
un beso Miss
Lxx
Me quedo a seguirte, las migas de locura me ha enganchado!
Praga me encantó!!! hizo mucho frío pero me enamoro toda la ciudad!!! y este goulash no va a ser menos!!!!Besotes
Hola Miss Migas, pasé a conocerte, gracias por visitarme, todo lo que veo por acá es muy rico!!! Volveré en otro momento a seguir viendo tus recetas. Pasa por mi blog de arte, creo que te va a gustar…
Un beso,
Myriam
http://architect-sensibility.blogspot.com/
Una receta muy original, totalmente nueva para mi
Besos. Recetasdemama
No lo he probado nunca, pero te aseguro que lo haré. Un beso.
Muy bueno! me ha gustado mucho tu versión. Que datos interesantes nos has aportado.
BESITOs
Lo del pan cocido te lo robo para la próxima vez que haga gulash (en casa nos encantó),así que voy a hacer todas las versiones que vea empezando por la tuya que tiene una pinta buenísima. Cuéntanos qué tal el pan al horno
Ti confesso che nonostante l’ora ho già un po’ di appetito…e a me le carni succulente piacciono molto! Brava! Bacio!
Con la boca abierta y los jugos gástricos revolucionados estoy.
¡Espectacular!
Besos
Se me salen los ojos de las órbitas, qué maravillad de plato.
El otro día me preparé un vasito de leche de oro…riquísimo!!!!
Besos
Pues fijate, que nunca lo he probado; pero con ese aspecto, creo que no voy a tardar…
Besitos
Super original!!!,tu goulash y el pan que hiciste!!!..me gustan todas las versiones que me estoy encontrando y la tuya es muuuy atractiva!!!
por cierto!!!, el queso del que me hablas si no lo encuentras se parece mucho al Haloumi que ese si es fácil de encontrar y más en Madrid:)
cariños guapa!
¡Qué recuerdos me has traido a mi cabeza de mi Praga querida!. Me llevo tu receta. Gracias.
Buen día
Espectacular como te ha quedado todo se ve muy jugoso y meloso.El pan delicioso me ha encantado y ¿cocido?nunca lo he visto así.
Bsos
Bueno, bueno, que plato tan delicioso, por lo que veo lo tengo que hacer parece que se deshace en la boca y ahora que el tiempo a mejorado y no hace tanto calor me apetece hacer estos platos. Besitos guapa
Pero que plato más tentador y delicioso!!!
¡Qué razón tienes en eso de que el goulash es como el cocido! He visto muchos estos días y pocos son iguales. Eso si, todos con una pinta exquisita y a ninguno le haría feos.
Este pan no lo conocía y me ha encantado leer sobre el.
Enhorabuena por tu blog, es estupendo 🙂
Hola! He llegado a tu blog a través de un mensaje que me has dejado y me he quedado maravillada con tus recetas tan originales y, sobre todo, con esta, una de mis favortitas, el Goulash!!
Encantada con el descubrimiento.
Un abrazo,
¿Así que has estado en Praga? ¿Sabes dónde comí yo el goulash por primera y última vez? ¡En Praga! Y en un restaurante que hay justo en frente del reloj y donde por las noches el ambiente era amenizado por una orquesta de jazz. Me metí en el cuerpo un goulash por la noche, claro, que con el frío de noviembre, no apetecía ni ná … je je je.
No tengo duda de que el tuyo tiene que quedar riquísimo, tratándose de la carne del morcillo.
Besos!!
Que buena entrada, me encanta con el pan, pues así es mas auténtico. Probaré
a hacerlo.
Hola a todos!
Soy un cocinero checo, pues me voy a meter en esto.
El pan hervido se llama KNEDLÍKY y no Knêdikly
Se, que es deficil para vosotros…
🙂
Un abrazo y que aproveche.
Josef
He olvidado…
La carne debe estar tierna, pero sin deshacerse.
Ver inagen: https://lh3.googleusercontent.com/-HTIbW3yWlUw/USsGBnX9rYI/AAAAAAAAAO8/LGHXCWFvp3A/w703-h711-p-o-k/gulas_0.jpg
Saludos
Josef
Clara, este plato lo hacía mi abuela, austriaca, y en su variante le agregaba al final de la cocción de la carne, crema de leche. Los knedliky, como bien dice Josef, (mi abuelo era Checo) los hacía como una bola del tamaño de una pelota de tenis. Nadie en la familia pudo superar a la abuela. Yo voy a intentar igualarla.
Saludos
¡Qué bueno Daniel! Espero que te quedase estupendo tu Goulash, me apunto el tip de la crema de leche y también lo del knedliky =) Un saludo!