Leche de oro
¿Qué sabéis de la cúrcuma? Además de ser una especie comunmente utilizada en la cocina asiática (es base sustancial del Curry) tiene una cantidad increíble de propiedades buenas para la salud. Esto lo descubrí porque en una temporada que estuve enferma, mi madre me perseguía con un botecito regándome todas las comidas que hacía.
No es algo que me esté inventando, ni que se diga por ahí: La Universidad de Texas publicó un informe sugiriendo que es muy beneficioso para tratar úlceras, diverticulitis, flatulencia, alta tensión sanguínea, colesterol, bronquitis, Alzheimer, problemas de menstruación… También es bueno para prevenir cánceres, tratar problemas cardiacos, diabetes de tipo 2, la enfermedad de Chron, psoriasis, dermatitis atópicas y artritis.
Está claro que hoy en día todo mata o todo cura (¡mirar lo que hablaron de las maravillas de las bayas de Goji!) pero esta bebida que os traigo ha venido siendo usada desde los tiempos remotos en la medicina Oriental.
Se la di a mi hermana una mañana hace unos días, porque tenía un poco de problemas femeninos, además de tener un olor y sabor deliciosos y particulares ella dice que le relajó el vientre y los dolores.
Se recomienda hacer previamente una pasta con la cúrcuma, un 3% de pimienta negra y agua. Y luego utilizar esta en las leches que hagamos. Yo me salté este paso pero la pimienta hace que la cúrcuma se disuelva mejor luego.
Espero que lo disfruteis, calentito para las temperaturas que vienen, a sorbitos pequeños….
Ingredientes (para una taza):
-3/4 de cucharadita rasa de cúrcuma.
-50gr de agua
-100gr de leche semidesnatada
-1 cucharadita de miel al gusto.
Preparación:
1. Disolvemos la cúrcuma en el agua en un cazo al fuego hasta que empiece a hervir.
2. Bajamos el fuego y dejamos cociendo 5 minutos removiendo constantemente para que no se pegue la cúrcuma al fondo.
3. Agregamos la leche y procuramos no llegar a ebullición.
4. Por último la miel hasta que se haya diluido por completo.
5. Servimos en una taza bieeeeen calentito.
Coste: más barato que el colacao.
Datos nutricionales (una taza):
Calorías: 71kcal
Proteínas: 2,8gr
Hidratos de Carbono: 10,3gr
Grasas: 1,6gr
Es la primera vez que veo esta bebida tan milagrosa, me encantará probarla y comprobar sus propiedades beneficiosas.
Qué original! Ya había oído hablar de la cúrcuma, pero nunca la he probado.
Un beso.
Yo utilizo la cúrcuma en algunas recetas, probaré lo que nos propones!!!
Por cierto me han encantado tus falsos canelones 😉 muchos besos guapa
Muy original!!!No la conocía, pero me atrae!!!Bss
Tengo cúrcuma porque soy una caprichosa que cada vez que voy a la tienda de especias salgo con un montón que luego me cuesta encontrarles utilidad, pero no lo puedo evitar, me encantan como huelen. Así que esta receta me viene fenomenal para usarla y quitarme algún que otro dolor de garganta (o de otra cosa) cuando empiece el frío, me parece curiosísima
Aunque no tuviera propiedades la probaría, pues tiene un aspecto fabuloso.
Besos
Muy interesante, gracias por compartirlo
Un beso
pues yo tengo cúrcuma en polvo en casa y la suelo usar en algún guiso y sabía sus buenas propiedades para la salud, pero nunca la he tomado así. Ten por seguro que lo voy a hacer¡
besitos,
Ani.
Yo también tengo cúrcuma en polvo en casa y la uso cada vez que puedo por sus propiedades, que he comprobado en una grave enfermedad de un familiar. La tomaba en cápsulas que comprábamos en un herbolario de Madrid, es un gran antioxidante muy bueno en los tratamientos alternativos para el cáncer, hay un estudio en Houston magnífico del Doctor Aggarwall. Enhorabuena por la receta, la probaré seguro. Gracias.
Una de mis mejores amigas en la universidad era de la India y cuando no me sentia bien, ela hacia esto usando la receta de su mama. Esta se ve deliciosa.
Maria @ A Platter of Figs
No tenia ni idea que la cúrcuma se usara para estas cosas 🙂 gracias
un saludo
Que interesante!, no sabía de las propiedades de la cúrcuma, voy a tener tu receta en cuenta 🙂
Rocio
que buena entrada,,,gracias no tenia ni idea.
Hola encantada de cococerte y me quedo por aquí dando una vueltecita, muy curioso lo de la cúrcuma, lo probaré, bsos
Interesante, compre Curcuma y en casa no gusto, ya por lo menos se en que usarla con tu ayuda!!!
Besos
humm me encanta, yo la utilizo un montón!
Un beso,
Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com
Pues yo de la cúrcuma sé que si haces una sopa con ella (a mi me encanta su sabor) y metes el brazo de batidora de los plastico para triturarla, la batidora sale y se queda amarilla para siempre.
Un beso, y gracias por tu visita y comentario en mi blog.
BeatriZ
Muy buenas!
De la cúrcuma poquito sé, la verdad es que la utilizo poquísimo en la cocina.
Esto es como para probarlo. Un besote niña.
La entrada de lo más interesante.
Que curioso!!! nunca me hubiese imaginado que tenía todas esas propiedas.
La probaré.
Besos.
Qué original! Y qué delicia para estos días que se acercan! La pruebo seguro, me haarecidp fantástica la receta y sus propiedades. Un beso
Pues reconozco que no sabía ni la mitad sobre la cúrcuma. Seguro que el batido está rico, rico. Aunque yo estoy acostumbrada a tomarlo en los currys.
Besos
¡Me he quedado a cuadros! esto lo pruebo yo e indagaré que me gustan a mi estos remedios.
Besos
Gracias por esta receta sencilla y que parece tan efectiva! La probaré, a ver si me gusta. Saludos, Aurélie
uso mucho la cúrcuma para cocinar, pero no tenía ni idea de sus propiedades medicinales, y este vasito de leche, me lo apunto, no creo que me haga daño y si me ayuda en algo, por poco que sea, será bien venido, así que gracias, hoy mismo me la tomaré antes de irme a la cama y a ver que tal me sabe,
besos
Que buenos datos nos traes!
En una tetería árabe este fin de semana hemos probado té paquistaní que tenía leche y cúrcuma y me ha hecho acordar a eso.
BESitos
ahora sí que me has dejado estupefacta, tendré que probar esta receta en breve y utilizar más curcuma 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Estaba super intrigada, pero me parece delicoso, besos
No tenía ni idea de sus propiedades.
La tendré en cuenta, debe estar rica .
besitos y feliz semana
Me acabas de dejar toooodo loco….eso tiene que estar bueno pero es que además el nombre me ha dejado flipando!!!!!
un 10 para la sencillez y un 10 por la información…de verdad!!!
Desconocía esta receta, por las fotos pinta muy bien, me ha gustado que no salga de ningún estudio en Texas ni en otro sitio, que el saber heredado tiene mucho valor. Besitos.
No conocía esta receta, pero la tengo en cuenta. Un beso.
Ya digo yo que uno siempre aprende cosas nuevas leyendo vuestros maravillosos blogs!!!nunca había oido sobre esta bebida pero habrá que probar, por lo que dices debe tener un olorcito muy rico!!!! me encanta, un post de lo más original!!!!! gracias por compartirlo!!!!
Hola y encantada de estar aquí,gracias por tu visita así he podido conocerte y aquí me quedo entre tus seguidores y en tu cocina,
decirte que me encanta utilizar la cúrcuma pero esta receta no la conocía así que la probaré.
Un besote enorme y feliz semana.
Como dicen por aqui, es la primera vez que lo oigo, que bien que nos descubras cosas nuevas!!!
Muchas gracias por tu visita y comentario.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
He utilizado a cúrcuma en recetas, sobre todo aquellas con curry, pero nunca he tomado esta “leche” o bebida de cúrcuma. Muy curiosa la receta. A ver si la pruebo un día de estos.
Besos.
Que receta mas original, no la conocía en absoluto
Es la primera vez que lo veo, y pienso probarlo, es muy curiosa esta receta. Saludos
Que receta tan novedosa,original y rica. Anotadísima.
Besos.
Muchas gracias por tu visita, te recomiendo que pruebes con el pan, yo no tengo ni idea y me salió más o menos decente. O sea, que si tú eres más experta, por lo que veo en tu blog, te puede salir de rechupete.
No uso mucho la curcuma, pero me has convencido, no tenía ni idea de sus propriedades!
La voy a probar así!
un saludo 😉
Yo soy como tu madre, le suelo echar cúrcuma a muchas cosas, por sus beneficios pero también porque me encanta su color y su sabor.
Me llevo esta bebida, me parece muy rica y super sana, gracias por compartirla, apa para la merienda aunque no esté malita ;O)
Besos,
Palmira
La he probado ayer por la noche, con miel del bosque y bien caliente y le puse un pelin casi nada de pimienta blanca molida y estaba…ummmm EXQUISITA!!!!!!!!!
BESOS Y BESOS MIL
Me ha parecido super curioso y muy interesante el post que nos traes hoy.
Tengo curcuma en casa pero la verdad es que la uso poco, no tenía ni idea de que fuera tan beneficiosa, pero está claro que a partir de ahora va a estar muy presente en mi cocina! Habrá que probar la bebida de oro!
Muchas gracias por la ifo, de verdad super interesante!
Un besito!
Antes de nada, gracias por pasarte por mi cocina y hacerme tu amable comentario.
Respecto a tu receta, desde luego, eso hay que probarlo.
Me encanta la cúrcuma, pero siempre la he utilizado en recetas “sólidas”, nunca en una bebida.
Me parece de lo más original.
Un abrazo.
Pues habrá que probarlo…yo cúrcuma siempre tengo en casa, al igual que curry, con especias que me encantan.
Ya te cuento cuando la haga.
Besos!
Mira que buen consejo nos has dado. Lo voy a preparar porque sufro de varios de los males que mencionaste jajaja
cariños ♥
Lo he probado con licuado vegetal de arroz y como la cúrcuma me gusta sin proble 🙂
Un saludito
Me encanta tu remedio ¿porque no tengo yo una hermana que me cuide así? snif
No lo conocía, vine por el enlace en el bizcocho de jengibre y miel…que sepas que si no es porque ya a esta hora está calentando un poco la temperatura en Mallorca, me iría a hacerme una…mañana si madrugo cae, aunque no sea para curar más que el mal de tener que levantarme(crees que sirva para el insomnio??? es que en ésta época duermo de maaaaal jejejeje)…pero tengo mucha curiosidad…:)
Rosi querida!! prueba por la noche, por supuesto, antes de irte a la cama… a mi me ayuda un montón que también duermo regulín! Un besote enorme
Es increíble lo que se puede descubrir a través de Internet. Mi madre siempre me está diciendo que la cúrcuma es muy buena para un montón de cosas. Por lo visto lo dijeron en Saber Vivir pero jamás imaginé tomarla así. Me voy a quedar con la copla y más si dices que está rica. Tengo que probarla. Verás mi madre que contenta se pone cuando le diga lo que he aprendido. Un besito,
Sacer