Pan de Molde de St. Johns
Cuando en el Foro del pan propusieron como tema del mes el Pan de Molde no pude ponerme más contenta y es que el bendito está lleno lleno de miga. Como a mi me gusta. Seguí al pie de la letra las intrucciones de Ibán aunque le di mis toques en cuanto a los tipos de harina usados y le añadí la masa madre: el resultado fue una auténtica revelación.
Estoy segura de que en mi segunda vida yo tendré que ser panadera o pastelera o regentar una boulagerie, algo por el estilo; es que me vuelve loca todo lo que tenga que ver con las masas. Eso no significa que sea una maestra en ellas pero sí que sea una tía de lo más persistente y cabezota, hasta que no consigo lo que quiero no paro.
Este pan debería ser de obligado cumplimiento en todas las casas, es súper fácil y queda realmente exquisito y además de no tener ningún tipo de grasas dura muchísimo, se puede congelar, y sabe a pan de verdad que es lo importante. No se me ocurre mejor manera para empezar el año que abriéndolo con una masa y además facilona.
Para los curiosos, St. John BREAD & WINE (96 Commercial Street, London) es un establecimiento londinense situado en la zona de Liverpool Station, en las cercanías de Spitafield’s Market. Para quien no haya visitado ese mercado decirle que lo considero de obligado cumplimiento si piensa turistear por la capital anglosajona próximamente: tiene un mercadillo enorme además de tiendas en las que podrás encontrar desde bicicletas hasta primeras marcas pasando por ropa vintage. Además, dentro del propio recinto hay una zona con mesas comunes en las que compartir la comida que compras en distintos puestos de todas partes del mundo; muy rico todo por cierto. ¡Ah! Y para el próximo diciembre: no se os ocurra ir el 26 (boxing day) porque encontraréis tooodo cerradito. Que me pasó a mi mismita hace apenas una semana. ^^
Espero que hayáis sido buenos en el 2011 y que los Reyes os traigan muchas cosas; ya sabéis que si no os animáis con el Roscón unas tostaditas con este pan o un Old Spot Bacon Sandwich como el que ofrecen en St. Johns para desayunar no os dejarán indiferentes.
- Mezclamos bien todos los ingredientes del prefermento, los amasamos ligeramente y lo guardamos en un bol en la nevera cubierto con papel film. En el lugar menos frío de ésta.
- Templamos el agua que vayamos a utilizar (nunca puede pasar de los 40º C). Mezclamos todos los ingredientes junto con el prefermento recién sacado de la nevera (hemos entibiado el agua para romper el frío del prefermento). Amasamos durante 15 minutos (yo utilizo mi robot de cocina con el gancho a velocidad 1, si no tenéis… ¡a sudar!). La masa tiene que quedar densa, nada pegajosa, debe separarse bien de cualquier superficie. La dejamos reposar 10 minutos tapada con un film.
- Engrasamos un molde grande (o dos pequeños) con mantequilla.Dividimos la masa en tres bolas de unos 350gr-400gr y colocamos las bolas en el molde. Lo tapamos con papel film no muy ajustado ya que la masa crecerá y dejamos levando en un sitio templado fuera de corrientes de aire durante 1 hora.
- Precalentamos el horno (calor arriba y abajo) a 230ºC y horneamos durante 20-22 minutos.
- Sacar del horno, desmoldar inmediatamente y dejar enfriar sobre una rejilla. Cuando esté ya fuera, la corteza seca empezará a craquelarse y podremos escuchar como nuestro precioso pan “nos habla”
Que buena pintaaaa, qeu sandwich me estoy imaginandoo
Un beso
Sembra leggero e molto ben lievitato…complimenti!
Un abbraccio!
Tiene una pinta estupenda, suelo hacer bastante pan de molde y este aún no lo he hecho y mira que me gusta esta panadería!!!!:)))). besotes y gracias por compartirla!
Con esta tentación, ¿quién no se anima con el pan? Si parece que te vas a poder echar la siesta encima o acurrucarte con él en el sofá (por lo blandito). Mmmmm, huele bien desde aquí y saber, tiene que saber a gloria.
Gracias por compartirlo y por la pista londinense.
Un beso y feliz 2012!
Que envidia, yo no tengo paciencia con el pan
Qué rico! Ideal para rebajar tanto exceso…
Feliz año!
Pues me has convencido, me pongo ahora mismo a hacer la masa madre, que hace poquito me compré un molde cerrado para hacer pan de molde y solo lo he estrenado una vez y la receta que hice no me gustó estaba dulce, muchas gracias y feliz año
Que bueno!
Casi puedo oler la miga… uf que delicia de pan de molde…
Así que una itagnola en Madrid, qué cosas tiene esto de internet!
Este pan tiene una pinta deliciosa, ya me estoy imaginando unas tostadas con mantequilla y mermelada… Como propósito para el año nuevo voy a aprender a hacer pan!
Que buena pinta..pan de molde casero mucho mejor que el BIMBO industrial si es que se ve a simple vista sin probarlo siquiera
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Tienes toda la razón, no hay trabajo más gratificante en la cocina que el pan. Es que satisface todos los sentidos, y encima si se oonsigue un resultado tan bueno como el tuyo, la compensación es completa. Te quedó de maravilla. Me encanta.
Un saludo.
La textura se ve muy buena.
un saludito
Jopé que buena pinta tiene.
Me puedes decir a que hora se desayuna en tu casa????
Gracias por apuntarte al sorteo, esperoque tengas suerte!.
Me llevo unas rebanaditas de este pan para la merienda de mis hijas,je,je.
Una tostada con este pan casero tan blanquito es un buen comienzo de año.
Besines
¡Qué maravilla!, todas os animáis a hacer pan y es mi asignatura pendiente. Tengo una Kitchen Aid, pero no acabo de decidirme, además cuando leo, «masa madre», «prefermentado»… me desanimo de golpe. Supongo que algún día me decidiré.
Felicidades por el blog, lo añado a mis favoritos. y lo mejor para el 2012. Un abrazo
Jajaja! Qué gracia eso de que en tu segunda vida tienes que ser panadera!! Pero la verdad es que se te da muy bien! Te ha quedado un pan impresionante!
Feliz Año!
Tiene muy buena miga este pan, nunca mejor dicho, unas tostaditas mañana en el desayuno no me importaria.
Besos y feliz año
Se ve estupendo con la mermelada, como dices ideal para empezar el año, el día, la semana!
un abrazo y feliz 2012
Lxx
Te ha quedado un pan estupendo y con una miga muy rica.
Besitos
Ñam ñam ñam, que buen comienzo de año!
Un abrazo!
Aurélie
Hola! Me encanta tu blog, te curras un montón tus recetas, jeje.
Un saludo.
De blog en blog he ido a parar al tuyo. Me encantan el pan… ¡¡y tú tienes unas recetas estupendas!! Ya tienes una nueva seguidora 😉
estupendo el pan,besotes
Vaya pan, me comería un buen trozo para desayunar ahora!
Espero que te traigan muchas cosas los reyes.
Un abrazo
Todo el mundo se tendría que animar con el pan casero ya sea de molde o no :o)
Suelo preparar un pan de este tipo pero en casa sólo lo preparo con masa madre y nos encanta, Además, como dices, se congela perfectamente.
Besos y a ver si los reyes cumplen tus deseos!!!
Palmira
This really is a lovely bread. I am new to your blog, so I took some time to browse through your earlier entries. I’m so glad I did that. I really like the food and recipes you share with your readers and I’ll definitely be back. I hope you have a great day. Blessings…Mary
¡Que pasada de pan!
Se ve perfecto, nunca me he atrevido con el pan de molde pero el tuyo me ha tentado de verdad.
Un beso
Que pan de molde más interesante!!! me apetece mucho volver a la normalidad y hacer de nuevo pan caserito… Besos, Feliz 2012 y que los Reyes sean bien generosos!!!!
Guauu y reguauu, por la receta, por la pinta del pan y las fostos, por los enlaces, por el coste y el valor nutricional, qué completo tu blog.
Qué pinta tan rica!!!! No conocía ese mercado, si vuelvo a Londres alguna vez iré sin duda. Besos
Old Spot Bacon Sandwich?! Me has dejado baveando que da gusto!! jaja Bueno, también es culpa de este pan de molde, que te ha quedado simplemente precioso… y con mucha miga, claro que sí! 😀
Me apunto el mercado de St. John Bread&Wine, porque no había oído nunca hablar de él pero por lo que dices tiene que ser genial! Un besazo! 🙂
Y el precio del pan , casi medio kilo de pan ( sin casi) a 0,65 euros estará basado horneándolo en el horno del vecino supongo, porque la principal enemiga del homebaking es la tarifa eléctrica con diferencia. Enhorabuena por el pan.
Hola Clara! La harina normal es lo mismo que harina floja o harina para repostería? Y la de fuerza es lo mismo que harina panadera? Es que tengo un lío yo con las harinas y más aquí donde vivo que no hay tipos de harina ni nada y encima en otro idioma, ja,ja así que te puedes imaginar. Gracias guapa!
Hola,
Si decidiese prescindir de la levadura en la masa, lo único que pasaría es que la fermentación sería mucho más larga, ¿no? Imagino que afectará algo al sabor (será más ácido) pero no a la miga
Correcto! Pero no quedará igual, se quedará más ácido y le costará más subir.