Estoy muy triste. He ido a editar mis fotos, como siempre, y me he encontrado que ya había llegado la fecha y Picnik no existía. Pensaréis que soy una exagerada pero es que servidora es un poco «Pato» en cuanto a tecnologías se refiere… y ya le había pillado el tranquillo a eso, y era taaaaaan fácil. Que ahora me estoy ahogando en mi vasito de agua tan a gusto vamos, y además ando escasa de tiempo para investigaciones: lo dejaré para el fin de semana por lo que ahora las fotos, tal cual sacadas de la cámara.
Al margen de eso, hace un par de años mi madre y yo nos escapamos un fin de semana a Viena. Es algo que solíamos hacer de vez en cuando, antes de que la crisis nos lo prohibiese, porque además de ser bastante uña-y-carne nos encanta darnos garbeos por ahí de vez en cuando además de ponernos moradas de las comidas autóctonas, ¿Y a quién no?
Allí conocimos in situ la pastelería donde se venden estas tartas, la del nombre original que también es un hortel (Sacher) , desde el tamaño más minúsculo a porciones considerables, entregadas en preciosas cajas de madera perfectamente empaquetadas; pero un poco secotas a nuestro parecer. En cambio, visitamos otro café, de estilo antiguo, lleno hasta la médula, pero donde probamos los pasteles más exquisitos jamás. Era un lugar realmente mágico llamado Demel.

Desde ahí, he hecho mi propia versión, buscando darle al bizcocho un pelín más de jugosidad y jugando con la mermelada del centro que, aunque originariamente es de albaricoque, nosotras hemos usado una de zarzamora. Además, os recomiendo que hechéis un vistazo a la cobertura, es magnífica y queda súper súper brillante, ideal para cubrir las tartas. Sin embargo, yo a esta tarta le hubiese hecho primero un ganaché un poco más densito y luego le habría puesto encima este glaseado brillante; pero claro, es que una es muy chocolatera.
El deber me llama, volveré con más dulces irridentos, me he propuesto que los dentistas sean los primeros en salir de la crisis….
TARTA SACHER
Ingredientes (molde de 16cm):
Para el bizcocho:
-60gr de almendras ó de pasta de almendras
-45gr de harina
-5gr de cacao puro en polvo
-100gr de azúcar común
-20gr de azúcar invertido
-50gr de mantequilla
-10gr de aceite de oliva suave
-4 yemas de huevo
-2 claras de huevo
-70gr de chocolate negro para cobertura
-una pizca de sal
-5gr de impulsor químico
-Mermelada de zarzamora, si es caserita mejor.
Para el glaseado:
-6 hojas de gelatina (peso aprox 10gr)
-100gr de agua
-170gr de azúcar común
-30gr de azúcar invertido
-75gr de cacao puro en polvo
-90gr de nata para montar (35% materia grasa)
Preparación:
1. Precalentamos el horno a 170ºC y ponemos un papel vegetal en el fondo del molde. Untamos con mantequilla el papel vegetal y los laterales y reservamos.
2. En caso de no tener pasta de almendras (como yo), trituramos las almendras hasta que suelten ellas su propia grasa y formen una pasta.
3. Derretimos el chocolate junto con la mantequilla al baño maría o en el microondas (si lo hacemos en el microondas taparlo, se quema muy fácilmente). Reservamos.
4. Mezclamos la pasta de almendras con el azúcar y luego con las 4 yemas de huevo. Batimos con unas varillas durante 3 minutos mínimo para blanquear un poco la masa.
5. Añadimos la mantequilla y el chocolate y luego la harina, el cacao, la sal y el impulsor. Mezclando con movimientos envolventes.
6. Montamos las claras a punto de nieve (si nos ayudamos con una pizca de cremor tártaro quedarán mejor) y se las agregamos a la mezcla, con movimientos envolventes también.
7. Vertemos en el molde y horneamos durante 45 minutos. Enfriar sobre una rejilla.
8. Cuando esté frío lo cortamos en 3 con la ayuda de un hilo metálico y hacemos capas con la mermelada batida (para que se extienda mejor). Tenemos que tener en cuenta que la parte de arriba irá la última, y la de abajo arriba, para un acabado más igual.
9. Preparamos el glaseado de chocolate: hidratamos las hojas de gelatina en agua fría, calentamos el resto de los ingredientes a fuego bajo y con el primer hervorcillo apagamos y añadimos las hojas previamente secadas. Dejamos enfriar un poco y cuando el ganaché haya tomado un poco de consistencia regamos la tarta con él.
10. Guardamos en la nevera, que si la consumimos al día siguiente está más rica.
Coste: buena almendra que no amargue es impagable.
Datos nutricionales (por porción de 131gr):
Calorías: 441kcal
Proteínas: 8gr
Hidratos de Carbono: 45gr
Grasas: 31.3gr
Me encanta como escribes Clara, me río un montón, gracias por alegrar la tarde. La torta se ve fabulosa y de las fotos ni hablar, creo que puedes seguir fotografiando sin editar y sin tu picnik fallecido.
Besos
Espectacular. Me muero por probarla.
Austria es un destino pendiente para mi.
Un beso,
Vero
Que rica y que jugosa se ve¡¡¡¡¡
A mi tambien me pareció que la original del Hotel Sacher no era nada del otro mundo. Fijate que estuve pensando en no participar. Pero como nunca la había preparado, me animé.
Bss
Virginia «sweet and sour»
Hola guapa, la tarta tienen una pinta deliciosa.
Y te mando un enlace que seguramente te interesará…Ya me contarás
http://thebearfootbaker.com/2012/04/picnik-is-closing/
Besos
Ahora no sé si te ha entrado el anterior comentario o no. En fin…
Te decía que la tarta se ve espectacular y que te mando un enlace que seguramente te interesará. Ya me contarás.
http://thebearfootbaker.com/2012/04/picnik-is-closing/
Un abrazo.
Vaya tarta Dios mio!!!! es divina, la foto del corte me dejó con la boca a bierta.
Besos.
rica…. rica… y mas!
Te ha quedado genial esta deliciosa saludos chez glace
Súper rica la tarta, veo que hoy se inunda la blogosfera de chocolate así que todos tendremos los ánimos muy arriba, ya que dicen que chocolate quita la «depre» no? Así que no te preocupes por picnik (a mi también me han hecho la put..a), hay otros que ha he ido investigando, por ejemplo el de google+, es igual que picnik, igualito pues ellos se han quedado la infrastuctura lo malo es que no se pueden hacer composiciones de fotos, es decir, poner varias tipo collage, pero lo básico si lo tiene. Además también está GIMP, y otros más… ánimo (que para eso te habrás atiborrado a chocolate y espero que encuentres otro programa fácil y bueno (avísame, plis)
Besotes maja.
Madre mía que pinta mas rica por favor!! soy nueva me quedo ha curiosear jejjeje besetes
Me has recordado dos cosas importantes:
…Nunca he hecho esta tarta, lo cual es inexcusable
…No me queda azúcar invertido
A ver por donde empiezo!
Antes con la mega saturacion de chocolate que llevo olvide dejarte este enlace
http://www.befunky.com/create/?lang=es#/photo-effects
es online, no tienes que descargar ningun programa y va fantastico para retocar fotos y bajarles el peso al archivo.
Espero que de momento que quite el disgusto , besitos
Clara, te acompaño en el sentimiento, aunque yo ya sabía que Picnik fallecía en estos días, así que, para ahogar también mis penas, resulta que me pongo a leer tu entrada y me voy animando, porque esta tarta está dentro de mis favoritas…..pero me vuelvo a hundir cuando leo los datos nutricionales….ADIOS OPERACIÓN BIKINI. ERES MU MALA. ESO NO SE PONE, CACA. Pero bueno, te perdono y te doy un par de besazos.
Tiene una pintaza increible, magnífica se ve!!!
Se ve deliciosa…… me encanta como esta y el sabor inmejorable seguro….
Te ha quedado espectacular!!! un beso.
realmente una receta muy sabrosa
Te ha quedado una tarta sacher estupenda, que ganas dan de comerse un pedacito.
Un beso.
Oye… pero que buena pinta y que bien estructurada está tu sachertorte!!!
Me encanta!!! Un beso
Buenísima!!! Una de mis favoritas. Bs
Te ha quedado genial, para mi gusto una de las mejores tartas del mundo, estoy babeando jejej
Un abrazo
Simplemente deliciosa
es mi tarta preferida,aunque la prefiero con dulce de leche de relleno,ya ves si soy golosa jeje,te quedo de fabula.y quien diria que las fotos no estan retocadas chiquilla,si son una maravilla! …sabes que? que me acabo de dar cuenta que tengo que ser de las pocas que suben las fotos tal cual de la camara jaja que desastre! yo es que con las tecnologias y esas coas tampoco me llevo muy bien,aunque lo voy a intentar!
saluditos.
Hola he llegado a tu blog de casualidad y por aquí me quedo que tienes recetas muy ricas..esta tarta divina. Y no sabes cuanto te entiendo con lo de picnik bufff tengo una irritación :8. Este finde me pondré a ver que encuentro parecido, dicen que pickmonkey o algo así por si te sirve.
Besitos
Pues a mí casi me gustó más la del hotel… pero en general prefiero la que yo hago ! ;0
Te ha quedado muy apetitosa
Gracias por entrar en mi blog http://explorandoenmicocina.blogspot.com y comentar la rica tarta Sacher propuesta por Whole kitchen. La tuya no se queda nada atrás porque tiene una pinta que….. madre mía y las fotografías son geniales. He estado leyendo tu blog y me encanta. Seguiré por aquí echando un vistazo. Un saludo y gracias de nuevo.
Te ha quedado fantástica, dan ganas de comerse la pantalla:P
a mi también me ha fastidiado lo de picknic..era muy facil de utilizar y aunque no eran resultados sorprendentes para el tiempo que te costaba salia genial!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Que pinta tiene esta tarta, por favorrr…!!!
me gusta tu blog y me añado a tu lista de seguidores.
Gracias por visitarme.
*Pilar* http://www.misdulcespreferidos.blogspot.com
SIMPLEMENTE ESPECTACULAR, ME DEJASTE SIN PALABRAS, CON ESE CORTE……….UMM…POR DIOS, ES CELESTIAL!!!!!AH……….NO TE PREOCUPES POR PICNIK YO TAMBIEN EDITABA ANTES CON EL Y DESDE HACE UNOS DIAS QUE LAS HORMIGAS LO INVADIERON, JA,JA…LO HAGO CON PICMONKEY ES IDENTICO PERO MUCHO MAS RAPIDO, PRUEBALO Y ME CUENTAS…ESO SI TE CAMBIO EL CONSEJO, POR UN TROCITO DE TARTA!!!
BESOS,
Nena, pues a mi así tal cual las fotos me parecen de lujo eh! Pero vamos…yo para la edición uso el camera raw y luego photo para alguna correción de luz. Confieso que picnik lo use dos veces solo! Ese corte voy a soñar con el despierta durante mis clases.
Un beso enorme!
Todavía guardo en casa la caja de madera de un Sacher torte. La de la foto (sin trucos) la has hecho tú? Vaya con la chica de las recetas y la música francesa.
Me apunto a tus recetas «musicales» como seguidor de tu blog. En cuanto a la Micro y la Macro (leo en otro Post tuyo) algo encontrarás en mi blog (Economics) y alguna receta también.
Bueno, gracias por tu comentario en mi blog que me ha permitido conocer el tuyo. Te dejo, que la música se ha pasado al inglés.
He ido a Viena unas cuantas veces y la Sacher era un momento sagrado…qué rica!
Yo también usaba Picnik, una pena que haya desaparecido y en Google+ no me gusta, de todas formas yo estoy usando la página que aconsejan ellos, la picmonkey, está muy bien 😉
Un besito!!
El corte desde luego buenísimo 🙂
Un saludito
Gracias a tú visita , he podido conocer tú estupendo blog !
Me ha gustado todo lo que he visto , pero lo qué más , la historia de carne guisada …
ÉSta tarta , tengo ganas de hacerla … viendo la tuya , me animo más ! jijiii
Me hago seguidora pero yá !
Besitosss.
Hola Clar bonita!!…no editaste estas fotos??? pues son divinas, no quiero pensar cuando encuentres tu Picnic, que por cierto no se que es..yo también soy un poco pato para la tecnología 🙂
me encanto tu post pues no te limitaste a hablar de lo que ya todos sabemos, sino que nos contaste tu experiencia personal y nos diste un nombre para ir a comer deliciosos pasteles 🙂 yo también prometo que cuando pase la crisi ire a Viena y tantos lugares que están por descubrir!!!..yo con maridin, que es mi compi de aventuras!
Me encanta la sacher, y vi tantas recetas hoy que me estoy tentando sobremanera, ahora a ver cual hago!!!!
oye, deseo participar en tu lindo concurso..no leí las bases, espero me de tiempo aun!!!:)
cariñoooooos!
Me gusta tu propuesta, más jugosita… y yo también le habría puesto una ganache… si es que nos pierde el chocolate. Besos
Se ve riquísima! Con la primera foto se me hace la boca agua literalmente, jaja
Saludos, Cris
Menuda pintaza buena que tiene esta tartita Clara!!! si es que bordas todo lo dulce eh! y bien bordau!!!! ese corte me ha dejau ojiplático!!!! y no te preocupes por el picnic, si quieres te recomiendo uno que superfacil, superintuitivo y hace todo lo que hacía picnic y mucho más. Photoscape! es gratuito y ese siempre lo tendrás! te lo puedes descargar desde un montón de sitios! ya sabes google-photoscape! y a bajarlo! :))
Besiños salseros Clara!
Tito
Lastima lo de Picknic pero al final te han salido unas fotos y una tarta fantástica, me gusta el toque de cobertura tan solo en la parte de arriba. Mi suegra se va a Viena de aquí a nada, algún «souvenir» que le tenga que pedir !! Beso guapa.
A mi me parecen unas fotos preciosas, se ve mucha luz y ese bizcocho nos llama la atención tanto que me comería un trocito solo con alargar la mano, quizás quieras usar Picasa, pero no me hagas mucho caso que yo no uso programas de internet. Besitos guapa
Las fotos fantasticas, yo ni siquiera conozco Picnic!!! Y la tarta te ha quedado deliciosa. Besos
Pintaza de la tarta, se me ha quedado la boca abierta! 🙂 Las fotos tienen mucho encanto, con o sin Picnik.
Un saludito.
Te ha quedado realmente perfecta. Por cierto, tienes la misma opinión que mi hija. Ella fue hace unos años de viaje de fin de carrera a Viene y vino encantada con la pastelería Demel, en cambio del Hotel sacher le gustó mucho más la decoración que la famosa tarta. Un besazo.
cosicasdulces.blogspot.com
A mi me encanta la tarta sacher Clara, esta se vé riquisima, en casa la rellenamos con fresas naturales, para disimular un poco y decir que a pesar de todo el chocolatazo también comemos fruta… Besotes guapa
Divina de la muerte! Y las fotos son maravillosas asi que no te preocupes por el Picnik guapa!
Un beso
Holaaa, madre mía, y que maravilla tiene que ser darse un paseo por las calles de Viena, y no te digo nada comerse un trozo de esta exquisita tarta por allí.
te ha quedado espectacular, me ha encantado, y aunque no la he probado nunca y la tengo apuntada hace un montón, aún no la he hecho en casa.
Yo que estaba aprendiendo para hacer un índice al blog, y ahora me han cambiado el formato bloguer y ya no sé otra vez. Es nuestro sino, no nos dejan aprender a gusto, con lo que nos cuesta a algunas!
Y una última cosa. Si observas en la palabra «cámara» de esta entrada qeu aparece en azul y te pones encima observarás que te han «colocao» un hipervínculo con publicidad que probablemente tu no hayas solicitado. A mi me ha pasado dos veces y si editas la entrada si no quitas la palabra aparece de nuevo. Y además estoy empezando a verlo en otros blogs. Tendremos que escribir a bloguer? no sé muy bien a donde protestar. Menudo rollo!
Un besoooo
Que suerte comerlas en el lugar de origen…
La tuya desde luego tiene una pinta de jugosa tremenda, además me gusta que tenga 3 pisos, una pasada de rica.
Besazos.
Solamente con ver esa deliciosa tarta, ya nos vale y no seas una exagerada que las fotos son magnificas, si quieres yo utilizo es photoscape, te lo tienes que bajar al ordenador y siempre lo tienes a mano, besos
Me parece buenísima tu versión, además que tienes toda la razón A mi tampoco me gustan los pasteles secos.
Qué tarta mas magnífica, te ha quedado impresionante. A mi también me gustaba el picnik, pero hay un programa on line muy similar y fácil el pixlir, prueba ya me contarás.
besos Esther
LA primera foto,no necesita,más que ser admirada,es preciosa e invita a devorar…y las demás igual.LA verdad que están muy,muy lindas,no te preocupes…somos varios los afectados por el Picnik,hay que buscar otras vías..tengo el Photoescape,es fácil,míratelo.
Cariños
Es una suerte haberlas probado en su lugar de origen, y si encima la contrastas de varios sitios y nos traes la versión mejorada te hacemos un monumento!!! gracias por compartir tus consejos, la pienso probar porque esta tarta me tienta muchíiiiiisimo..
Un besito
menuda pinta!!!!!!!!! buenísima. enhorabuena
Tengo los ojos mediocerrados porque la sacher es una perdición!!!! la verdad es que tus fotos tal cual sacadas de la cámara son preciosas pero si quieres un software gratuito para editar bájate Gimp, creo que la página es gimp.org, no estoy segura, es una adaptación simplificada del photoshop, si no lo encuentras mandame un email 🙂
Este mes no he podido participar y eso que le tenía ganas, pero bueno, no hay mla que por bien no venga, así he visto todas las versiones y ahora puedo elegir 😉
Besinos
Tendría que estar prohibido colgar fotos así en un blog!!
Te perdono!! y por favor si encuentras la fotos del picknic no las cuelgues…
ya no tengo servilletas.. para tanto chocolate…jejeje
Un beso!! y suerte!! sigue buscando….
Jo que pena lo que te ha pasado, espero que encuentres otro editor que te guste, por cierto para ser las fotos directamente de la cámara están perfectas!!!!
La tarta que te voy a decir? maravillosa, me encanta, vamos que me la comía enterita para mí sola!
Te he respondido en el blog sobre la crema de yema.
Besitos guapa
Que delicia se ve la tarta. Ni en Viena la harían mejor. Las fotos son estupendas, dan ganas de meter la cuchara en la pantalla. un beso,
Pues a no ser que la maravilla de tarta me haya dejado embobada, las fotos me parecen preciosas! Así que tu tranquila que mientras encuentras cómo editarlas (no se pa qué) nos quedamos disfrutando de estas!
Muchos besitos guapa!
No te conocia pero ahora ya me quedo por aqui! impresionante la tarta y las fotos gneiales!!! te invito a mi blog, estoy de sorteo por si quieres participar, besos
http://www.carolinaceballo.blogspot.com.es/2012/04/mi-primer-sorteo.html
O teu bolo ficou tão bonito!
Com um ar mesmo guloso, que delícia!
Pues mis ojos van fatal o estarás exagerando que las fotos las veo muy bien.
Aquí me tienes de vuelta después de 2 meses sin internet, esto me pasa por mudarme a Italia.
Una tarta Sacher muy linda, nunca he preparado esta tarta, me la apunto.
Besos,
Palmira
A mi la tarta Sacher me encanta y me están entrando unas ganas de preparar una que hace tiempo que no la hago, a ver si los dentistas salen de la crisis, jejeje.
Picnik ha cerrado, pero yo ahora estoy usando el PicMonkey, es muy fácil de usar, mira que yo también soy de las negadas para estas cosas.
Besos.
Hola!! He llegado a tu blog por medio de Carmen, de «Recetas de tía Alia». Nunca he hecho esta tarta, me encanta el chocolate, pero la mermelada no, por eso me tira un poco para atrás, aunque ya he sacado una idea para versionarla. Me quedo visitando tu blog, que es una delicia. Besiños.
Guau, cuando el cuerpo pide chocolate….sacher por favor!!!!!!!! te ha quedado sensacional, la tarta, y las fotos, así que no te procupes, llegan a estar mejor y nos abalanzamos sobre la pantalla para coger un cachito!!!!!!nunca he hecho esta tarta, me parecía difícil de hacer, pero con tus explicaciones, me he animado, a ver si la hago!!!!!besos
Pues las fotos están la mar de bien!!! yo uso Photoshop para editar, así que no te puedo ayudar con eso de picnik, pero seguro que hay otro que lo sustituya. Un beso.
Que buena pinta tiene ese corte, y las fotos te han salido fantasticas. Dan ganas de meter la mano en la pantalla y llevarselo. Un abrazo
Hola Clara, wow qué buena te ha quedado! Una de mis tartas favoritas!
Un beso.
Me gusta mucho la receta y el resultado. Y ese corte… una locura de bonito y rico.
Besos.
guapaaa, que rica torta!!! eres buena para la escritura, olvidate de piknic, bajate picasa y te va a gustar, un beso
adoro la tarta sacher! es una de mis preferidas después del brownie… como no, el ingrediente principal es el chocolate! jaja además te ha salido increible, con una pinta…
besos
Eso tiene una pintaza increibleee!!! como estoy a dieta me conformo mirando las fotos e imaginándome el espectacular sabor que debe tener…(que mal lo estoy pasando…no creo que sea una buena idea eso de mirar fotos…)
Qué delicia!! que pedazo me comía ahora mismo. Te ha quedado increible. Un abrazo, Clara.
Madre mía qué tarta! No sé cómo sabran las que se toman en Viena pero dudo mucho que lleguen a la altura de la que tú nos presentas. Las fotos del corte dicen a gritos que está deliciosa. Te quedó espectacular.
Buen fin de semana.
Te ha quedado de fabula. Espero que pronto puedas reanudar los viajes gastronomicos
Un saludo
Ay!! que yo también usaba Picnik, y como loca antes de que cerrara me puse a editar fotos que tenía en el tintero…! ahora he encontrado otro, que lo recomendaba Picnik, se llama PicMonkey, por si te quieres asomar a verlo…, es también bastante fácil! 🙂
Chica, la tarta Sacher te ha quedado fantástica! quien pudiera sacar un trocito por la pantalla! 🙂
Me hubiese encantado participar en tu concurso, pero no me da tiempo…qué pena, porque el libro me parece fantástico…, lo pediré para mi cumple! 🙂
Un beso!
Hola he llegado a tu blog por casualidad y benditad casualidad, desde aqui me hago seguidora, menuda pinta tiene la tarta y las fotos son preciosas, me gustaria invitarte a que pases por mi blog y si quieres te hagas seguidora,me haria ilusion, mientras me quedo por tu cocina que aqui se esta muy bien y se disfruta mucho, saludos de lola de el blog pomporones. Enhorabuena por tu blog
Jo que buena pinta tiene esta sacher! Tomo nota de tu glaseado porque la verdad es que es el toque final imprescindible en esta tarta. Por cierto que es el azúcar invetido? Saludos!
Me muero con las Sacher, pero que cosa mas buena y rica!!! Te ha quedado fantástica!!
É UM BOLO QUE NUNCA FIZ MAS QUE TENHO A CERTEZA QUE IA ADORAR.
FICOU FANTÁSTICO.
BJS
¿Seguro que no la has traido de viena? 😉
Te ha quedado estupenda. Me gusta la foto del corte.
Ánimo, seguro que encuentras rápidamente otra herramienta para editar tus fotos. Hay un montón de alternativas para utilizar, es cuestión de un poquitín de paciencia y en un par de días ya le habrás pillado los trucos.
Buen fin de semana,
Raquel
No sé si ya habrás solucionado lo de las fotos, pero te pongo este enlace. Funciona casi igual que Picnik, excepto el ajuste automático! tienes que ir cambiando todo poco a poco. Espero que te sirva: http://www.picmonkey.com/
Un beso.
Felicidades por tu receta Clara. Nos encanta verte por aquí. Nos a gustado tu paso por el programa. Que tengas mucha suerte