A la rica manteca de cerdo: Ensaimadas.
No es ningún secreto que soy una chica de masas y no las relacionadas con mucha gente, que para eso soy bastante sociópata (pero en el buen sentido ¡eh!), si no en las que se puede meter las manos hasta el fondo. Me fascina cómo un poco de harina y agua pueden convertirse en pan, es algo como por arte de magia, que podría haber sido perfectamente sacado de un libro de Harry Potter.
Desde que empecé el blog, el mundo de las masas leudadas se abrió ante mi y el reto comenzó. Me hice amiga de mi masa madre y de unos cuantos personajillos blogeros que daban trucos fastuosos para adentrarse al horneado de bollos y panes expléndidos. Los míos primeros, no lo fueron para nada. El comienzo fue de lo más desalentador: yo, profesional del bizcocho, veía que mis proyectos panarras no crecían, se hacían auténticas piedras y eran del todo incomibles. Pero como buena taurito que soy, erre que erre, he hecho subir el gasto de la luz en casa hasta que he conseguido hornearme mis propios panes semanales y proveer de bollos, croissants, rolls de canela, suizos…etc a todos mis amigos; es que si mi familia se comiese todo lo que produzco los pobres no podrían salir por la puerta de casa ahora mismo.
Cuando vi cómo se preparaban las ensaimadas allí que me fui directa, nunca había untado una masa con manteca de cerdo ni la había dejado sobrefermentar tantísimo tiempo y además me acordaba de los viajes a casa de mi abuelo en Palma, de los cuales veníamos cargados con cajas de ensaimadones enormes de cabello de ángel como todos los demás turistas. Y qué ricas esas ensaimadas, y qué rica esas tostadas con sobrasada que desayunabamos allí….
Así que tras ahondar por las distintas recetas que encontraba aquí y allí, incluso en la web de la ensaimada mallorquina, me puse manos a la obra. Un poco de un sitio, otro poco de otro sitio… y al final una merienda de campeones y no me pareció en absoluto complicado para los que os queréis iniciar en este tipo de masas. ¡Ah! un consejo: nunca es suficiente manteca, siempre se necesita más, más y más. Para ayudaros a hacerlas, os recomiendo que veáis este vídeo, es de lo más instructivo.
Por cierto, estoy planeando una merendola por mi cumple en casa y necesito ideas para agasajar a mis invitados, ¿Se os ocurre algo? ¡Os agradecería vuestras propuestas! Y el puente, relajadito? ¿O habéis estado cocinando de lo lindo?
Que buena receta, la verdad es que por desgracia por mi parte sigo en la fase panes duros como piedras por eso me alienta ver que se logra 🙂
Yo te recomiendo que si haces cositas saladas vayas a lo cómodo pero rico, que no tengas que agobiarte con prepararlo todo el mismo día.
Haz una ricas caracolitas de pesto, o brochetas variadas, también es buena idea sándwiches de miga de diferentes sabores y colores, pero bueno, creo que me estoy poniendo pesada ya jj bueno, si necesitas más ideas trabajo en un catering seguro que algo de ayuda puedo darte! Un abrazo
que pintaza tienen estas ensaimadas, te han quedado super!!
besotes!!
Mira que por más que las miro me da igual la mantec de cerdo!! Te han quedado espectaculares!!!yo nunca las he hecho por el tiempo que debe reposar…pero viendo los perfectas que te han salido..creo que me animaré!!!
Hola migas miguitas, jaja primero que nada darte las gracias por tu visita a mi blog y tu lindo somentarios, y decirte de paso que aqui tienes a una nueva seguidora, una con una sonrisa de oreja a oreja, estoy encantada de conocer tu blog, Italia eh ? wow. me gustan mucho tus recetas, aunque aun no he visto mas que por encima, pero este pan tiene un look precioso y delicioso, aunque con el culante, me has matado, me encanta, personalmente pienso que ese postre es todo un ORGASMO GASTRONOMICO. en el buen sentido de la palabra. jajajajaja, me encanta.
Asi que aqui me tienes y tratare de venir tan a menudo como pueda. Un fuerte abrazo y muchas bendiciones desde Costa Rica
Jajaajja es verdad, el coulant es todo un orgasmo!! Me ha encantado tu comentario, qué risa!!!
Desde hace mucho le tengo ganas a las ensaimadas tradicionales. Tengo que animarme! Te quedaron muy buenas, llamativas y atractivas, que provoca morderlas jaja.
un besote,
Riquísimas, pero yo no me atrevo a hacerlas 😉 Aunque me llevaría un par ahora mismo.
Bueno, empezando porque acá no he podido encontrar la harina de fuerza. Tampoco encontraba el hojaldre y por fin lo localicé hace un par de semanas, así que tiempo al tiempo.
Un abrazo,
vero
Te quedaron maravillosas!! me encantan y que divertido yo tb soy tauro.Te felicito por tu perseverancia es clave para el éxtio y ya ves los resultados, muy satisfactorios.
Bss
Tita
Ahí me has dado…las masas para mi son un mundo fascinante y estas ensaimadas te quedaron de vicio!!
Mil besos 😀
Mas que las masas (que ya me fascinan , y mas las tuyas) me fascina esa inusual madurez que presentas para tu edad. Bonitos recuerdos de infancia plasmados en tu cocina.Justo ayer hablaba con mi madre de sus recuerdos de ninyez y de la manteca de cerdo, que en esu pueblo (Avila) la usaban como el aceite de oliva porque no habia otra cosa.
Muy bonita presentacion Migas y feliz semana
Enhorabuena, menudas ensaimadas que te has currao. Pues nada chica, tú sigue siendo sociópata en el buen sentido y no dejes de sorprendernos con masas así. Mi estómago de lo agradecerá…y yo también, jeje. Un besito y que tengas buen día.
Tiene una pinta estupenda. A mí también me encanta hacer Y COMER masa, bollos… ¡pero no me atrevo con las ensaimadas! Es como si las tuviera en otro escalón, como algo imposible. A ver si gracias a tu receta, un día… Besos!
UMM…….VIVA LA MANTECA DE CERDO!!!!!!!ME PIRRAN LAS ENSAIMADAS Y A ESTAS HORAS Y CON LAS TUYAS DELANTE ME METIA UN ATRACON, TE HAN QUEDADO DIVINAS!!!
BESOS,
Niña, no me extraña que tengas que repartir porque si a mí me preparasen en casa todas las delicatessen que tu haces, no es que no cupiese por la puerta es que no cabría en ninguna habitación JAJAJAJAJAJAJA. Imrpesionantes ensaimadas, yo no las he hecho nunca,y no porque no me gusten. Bs
Que ricas…. recuerdo el viaje típico siempre que he ido y no es que hayan sido muchas veces…..y desde hace unos 12 decidi casi no subirme en avion por un gran problema en el mismo y eso que no era un LC siempre he venido cargando con este magnifico producto desde alli….. y ahora voy a tener la oportunidad de hacerlas…… asi que tomo nota y en unos dias si ahn salido bien podras verlas en mi blog…….
Me ha encantado este post porque esxpresas estupendamente la sensación que produce tener pan horneando en la cocina. Debe ser algo atavico que tiene que ver con la abundancia y con el hogar. Asi que me pongo manos a la obra con tus ensaimadas a ver que da de si la cosa aunque tendre que buscar comensales porque lo de la manteca, para mi colesterol… como que no.
Bss
Que pinta tan buena tienen esas ensaimadas,como a ti también me encantan las masas, pero nunca he hecho ensaimadas,con tu receta me tengo que animar.Un saludo.
Estoy ahora mismo en esa fase de mazacotes que parecen pan pero en realidad no lo son así que te comprendo perfectamente… sólo espero algún día hacer unas ensaimadas como esas porque casi se me cae una lagrimilla cuando las he visto, qué pintorro! Besotes.
tienen una pinta que ni las compradas!! tiene que estar de bueno que no me imagino. Gracias por pasar por mi blog, yo me quedo en el tuyo. Saludos dulces desde Canarias.
Te ha quedado espectacular, vaya pinta tan maravillosa. Hacer ensaimadas es algo que me apetece desde hace muchísimo tiempo, a ver si me animo, veo las tuyas y me pondría ahora mismo, que ricassssssssssssss.
un besazo
Las he probado solo una vez, son muy ricas y te quedaron tan lindas, te felicito!
Un beso.
Que buena receta!!! me encanta, te han quedado de maravilla.
Besos.
Jajaja me imagino la reacción al sacar las «rocas», pero «la práctica hace al maestro» y ahora podemos deleitarnos con estas maravillas.
Nunca he probado las ensaimadas pero tienen una pinta exquisita!!
besos:)
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Guardada en ‘favoritas-urgentes’… será verdad que las tauro sentimos una gran inclinación por la cocina en general y por las masas en particular? Tambien dicen que somos tozudos y cabezones pero yo prefiero llamarlo perseverancia… de cualquier manera solo se aprende practicando y eso lo demuestras esas ensaimadas perfectas,a ver que tal quedan las mías! Besos
Guardada en ‘favoritas-urgentes’… será verdad que las tauro sentimos una gran inclinación por la cocina en general y por las masas en particular? Tambien dicen que somos tozudos y cabezones pero yo prefiero llamarlo perseverancia… de cualquier manera solo se aprende practicando y eso lo demuestras esas ensaimadas perfectas,a ver que tal quedan las mías! Besos
Que rica tu ensaimada. Nunca la he preparado, vi la receta muy bien explicada por Lola, y desde entonces la tengo pendiente. Creo que me has dado el empujón definitivo para lanzarme a la cocina.
A ver si saco un ratito.
Por cierto he hecho varias recetas italianas ultimamente, entre ellas un tutorial de pasta fresca en casa, que he publicado hoy, pero como la pasta no sirve para el concurso…. tengo que buscar alguna otra, porque aunque ya tenga el libro, que es una maravilla por cierto, tengo unas ganas inmensas de participar en el concurso que has organizado para celebrar el añito. A ver si llego a tiempo que me quedan unos días.
Bss
Virginia «sweet and sour»
Guauu!! Hija eres mi heroína, con el miedo que me dan a mi las masas, nunca veo el momento de ponerme con lo que me encantan!!
Esta te ha quedado de lujo, adoro las ensaimadas!!
Besitoss
Que ricos!!! Me encantan, y con una no…me comía todas!!
¡Lo que daría yo ahora por un cachito!
Tengo ganas de hacer ensaimadas, es algo que llevo mucho tiempo pensando en hacer y no encuentro el momento. Pero me da una envidia ver lo bonitas que te han quedado… tengo que hacerlas. Besos
Viendo estas habrá que animarse a hacerlas.
Besos
Pues el «erre que erre» ha merecido la pena 😉 porque vaya resultados que nos ofreces, por poco le doy un bocado a la pantalla del ordenador…
No sé qué idea darte, si tú siempres nos sorprendes con cosas maravillosas!! Seguro que lo que hagas le encanta a tus invitados
Abrazos
Menuda pinta tienen, voy a ver si queda alguna y me la llevo!!
Como a ti me fascinan las masas, aunque los comienzos con ellas son un poco decepcionantes (si yo contase los míos.. ejem) pero como dices con insistencia se consigue todo. Yo aún sigo buscando mi pan perfecto.
Me encantan las ensaimadas que has preparado. Te han quedado muy esponjosas y se aprecian muy suaves.
Para el cumple, y hablando de masas, sugeriría trocitos de empanada entre otras cosas.
Besos,
Raquel
Como a ti me fascinan las masas, aunque los comienzos con ellas son un poco decepcionantes (si yo contase los míos.. ejem) pero como dices con insistencia se consigue todo. Yo aún sigo buscando mi pan perfecto.
Me encantan las ensaimadas que has preparado. Te han quedado muy esponjosas y se aprecian muy suaves.
Para el cumple, y hablando de masas, sugeriría trocitos de empanada entre otras cosas.
Besos,
Raquel
Vaya pinta tienen!! Gracias por pasarte por mi blog, yo ya te sigo en los dos, que me han encantado!! Un beso guapa
De la bollería,lo que más me gustan son las ensaimadas,es mi asigniatura pendiente porque me parece que no me saldrían bien.
Que pasada de ensaimadas………….. hay que comerse hasta las migasssss.
También me encanta trabajar con masas y con la ensaimada me daba un miedo enorme, pero me atreví y salio genial. Para las miedosas que he visto, que hay varias. !!!!! CHICAS ANIMO !!! parece más difícil de lo que es en realidad.
Un beso.
Claro que sí Rosalía! que esto impone mucho más de lo que es: ÁNIMO!
que ricas! de pasteleria te quedaron chiquilla.
saluditos.
Que buenas ¿no? me encanta como te han quedado , me quedo con la receta por si acaso un dia me atrevo.
che delizia, è una ricetta stupenda! complimenti 🙂
Si que te han quedado buenas guapa, y no parecen tan dificiles como yo pensé, ya te contaré como me quedaron.
Te propongo para tu merendola…hace unos días que fué también mi cumple e hice una merienda cena con mogollon de pinchos y lo que más le llamó la atención a la gente fueron unas brochetas con un cuadradito de queso fresco y otro cuadradito de membrillo, que bañé en una témpura y freí, luego en el plato de las brochetas puse un cuenquito de miel y la gente mojaba…fué lo que más llamó la atención, y eso que tenía cosas más elaboradas, pero todos que si «buenísimo», que si «dame la receta»… bueno a ver si te gusta…
Besotes princesa
Qué buena idea! me encanta eso de las brochetitas en tempura, voy a probarlo!! Besotes
es una delicia, es una receta maravillosa! saludos
Yo tengo la ensaimada en pendientes desde hace siglos. A ver si por fin me animo y me sale tan fabulosa como la tuya. Estoy de acuerdo en que eso de las masa es casi mágico y una vez que empiezas es del todo imposible abandonarlo. Un besazo guapa. Por cierto, yo también he tenido un puente tranquilón.
cosicasdulces.blogspot.com
tienen una pinta estupenda, que esponjositas se ven, me quedo por tu blog besitos
¡Imposible no enamorarse de su masa madre jajaja!
Hay que ver cuanto cariño le tomamos y las maravillas que a base practiar y practicar todavía más podemos preparar con ellas :o)
Y estas ensaimadas me encantan, me llevo la receta aunque tendré que dar con manteca de cerdo…
Besos,
Palmira
Que ricas!!! Me encantan pero yo no se prepararlas!!! De donde quito la masa madre?¿ No tengo ni idea!!! La verdad que estan diciendo cómeme!!! Pero yo ni idea. ME quedo por tu blog, tu cocina es una delicia!!! Saludos
Que buenas!!!!
Te han quedado perfectas, la textura se ve muy esponjosa, las fermentaciones largas dan sus frutos, nunca las he hecho con manteca de cerdo, las probaré.
Un beso.
Claudia
No las he preparado en la vida, pero es uno de mis pendientes fijo. De hecho hace como un mes estuve incluso viendo videos de como se hacen y compré hasta la manteca, y yo creo que ya tú con las tuyas me has terminado de animar por completo. Te han quedado perfectas.
Besitos.
Tienen un aspecto absolutamente divinas…
Me chiflan las ensaimadas! La mejor forma de empezar el día!
Increibles!! Te han quedado perfectas… Me lo apunto como pendientes.
Besos
Mon
Madre mía, casi me da un infarto hace un momento!! Te estaba comentando cuando de repente y sin venir a cuento, blogger me ha dicho que mi blog se había eliminado. Se me ha puesto la cara del color de la aceituna. Menos mal que parece que lo he solucionado y todo se ha quedado en un susto. Alquien sabe cómo se hace una copia de seguridad?? Bueno al margen de esto, te estaba diciendo antes del susto que como dice el refrán: «el que la sigue la consigue». Unas ensaimadas fabulosas. La manteca siempre da un toque especial a las masas. A mi me gusta usarla. Un abrazo, Alicia.
No se como he llegado hasta aquí pero me quedo como seguidora porque me ha encantado! Estas ensaimadas la verdad que tienen una pinta increible y lo de la mantecad de cerdo lo tendre en cuenta si las hago porque creo que es lo que le da ese sabor caracteristico.
Te sigo por estos lares!
Besos
Pues mira que son buenas, creo que las hare hoy, de esta semana no pasa, que hace años que tengo ganas de hacerlas y ahora con tu receta las hago. Ya te digo como salieron.
pero bueno, qué ensaimadas!!!!!!!!como buena mallorquina te diré que te han quedado de lujo!!!!!es una de mis asignaturas pendientes, nunca las he preparado…y eso que me encanta comerlas tanto lisas como rellenas, o como bien dices las de «tallades» con sobrasada…mmmm que buenas!!!!! así que me apunto tu receta a ver si me animo!!!!!!!…y para tu merendola, mmm…cualquier cosa que prepares te quedará genial!!!!!!!!!!
Una maravilla. Bueno, era con S, me había olvidado, tanto hace que no las pruebo. Te salieron fantásticas. Besos,
Qué ricas son y caseras deben estar deliciosas!!! Gracias por tu buena onda con tu comentario en mi blog.
Los coulant de abajo me los estoy comiendo con los ojos…mmmm, qué rico todo para el fin de semana!!!
besos.
Hola Clara, magnífica receta! Nunca me he atrevido a prepararlas, pero con esta receta me alienta a probar por fin!
Besos y buen fin de semana.
Las he hecho, el sabado, que delicia, aunque he cambiado las cantidades a mi gusto y bueno, la cantidad de agua me la pase, asi que le eche la que me parecio justa, un pelin menos que tu, pero salieron buenisimas. Cuando las publique ya te aviso.
Qué bien! Me alegro de que te hayan gustado y que las hayas hecho!!! Avísame cuando las tengas y así las veo =)
Besotes
Tengo muchas ganas de hacerlas ,ademas tengo manteca de cerdo casera,será una buena ocasión para usarla.Yo creo que las rellenare de cabello de ángel.Si me salen bien las pongo en mi blog.besinos