Abrazando a Otoño: Fabada [Aprendiendo a cocinar]
En casa somos muy fans de las legumbres. Nos gustan todas aunque he de reconocer que las que más trabajamos son las lentejas y los garbanzos y, en invierno, caen por lo menos una vez a la semana ambos.
Ahora, con toda la mudanza, es verdad que no tenemos tiempo suficiente para comernos un buen plato de cuchara, tiramos más por el sándwich rápido de cualquiercosaquehayaenlanevera, pero ya hemos decidido que el domingo nos vamos a dar un homenaje y el cocido va a volver a reinar en mi casa.
Realmente, las legumbres son un plato nada tedioso de preparar, sólo hay que echarlas un vistazo de vez en cuando y cuanto más larga sea la cocción mejor. Claro, teniendo en cuenta que las materias primas de la mejor calidad que nuestro bolsillo se pueda permitir.
Me da pena ver cómo estamos perdiendo cada vez más el guiso auténtico, estos platos de cuchara que tanto reconfortaron a nuestros abuelos cuando volvían de trabajar del campo, súper nutritivos y buenos para la salud. Estas son las cosas que deberíamos cocinar más para nuestros hijos y no tantos arroces y pastas a granel.
Además, desde que A. vive solo en la Pérfida Albión ha decidido que quiere aprender a cocinar (a buenas horas mangas verdes, ¿no?) así que habiéndole enseñado el finde pasado cómo cocer verdura, hacer una bolognesa un poco suigéneris, y a preparar unas dignas lentejas como las de la receta de la soja en puchero, ahora toca que él vuele solito. De la mano de estas recetas.
FABADA
Ingredientes:
500gr de fabes de las ricas
1 morcilla asturiana
1 chorizo ibérico
1 trozo de panceta del mismo tamaño que la morcilla de buena calidad
1 cebolla
2 dientes de ajo
Sal
Preparación:
- La noche anterior ponemos a remojo las judías blancas en un recipiente con abundante agua y dejamos hasta el día siguiente.
- Escurrimos las fabes del agua en las que las teníamos.
- Pelamos una cebolla y los dos dientes de ajo.
- En una cazuela (si ancha y baja mejor) ponemos las fabes y las cubrimos con agua, dos dedos por encima de éstas, añadiendo también la cebolla pelada y los dientes de ajo.
- Dejamos hirviendo durante 15 minutos.
- Añadimos ahora la morcilla, el chorizo y la panceta y dejamos que siga hirviendo a fuego bajo-medio.
- Durante toda la cocción iremos desgrasando nuestra fabada ayudándonos de un buen cucharón, quitaremos la grasa que sale a flote y la posible espuma que se forme.
- Vamos controlando el guiso por si necesitara añadir más agua, eso lo vamos viendo a medida que va pasando el tiempo. Más o menos la cocción durará unas dos horas y tendremos que añadirle agua unas dos veces.
- Una vez que las judías estén tiernas, corregimos de sal y retiramos las carnes.
- Troceamos todo y volvemos a añadir al guiso, que ahora estará listo sólo para servir y ser devorado.
que rico platito de fabada y ahora que empieza el frío apetece muchísimo.
besos guapa
de verdad que una fabada así sienta bien en cualquier momento! que pinta más rica. y nunca es tarde para prender a cocinar!! está bien que se interese por aprender, jejejeje
Niña, la foto parece un bodegón de Rembrandt!!!. Qué barbaridad, qué delicia. Sólo una cosita, cambia esa copa de agua, alma de cántaro, por una de vino….jajaja. Besitos.
Me invitas a almorzar a tu casa??? Normalmente tengo callos congelados, pero me has pillado sin provisioneeeeeessss!
Bueno, ya en serio, te ha quedado estupendo, si sabe igual que la cara que tiene, seguro que rebañan el plato con un trozo de pan.
Enhorabuena por el resultado, besos
Muy rica!!!..nunca le puse cebolla y ajo a la fabada..jajaj, yo la publiqué en pleno agosto y creo que l@s «del calor» ni leyeron del desmayo que les entraba, jejejje, bsss
Lo mejor del frío es poder comer todos estos platos de cuchara.¡Qué rica fabada!
Saludos.
Madre mía que aspecto tan lujurioso. Tengo yo tambien pendiente de publicar un plato de esos de cuchara de toda la vida. ¡Como me gustan!
Las fotos preciosas, tiene una luz espectacular.
Bss
Virginia «sweet and sour»
Yo reconozco que como la fabada que comí en Asturias no he vuelto a comer igual y también he hecho en casa según una receta tradicional que me pasó una señora mayor de allí y estaba «de muerte» pero no la he vuelto a preparar y eso que en casa también comemos bastante legumbre, ahora ya estoy pensando a ver pero más adelante que por aquí todavía hace calor 🙂
Un beso guapa
Pero qué apetitosa se ve, nunca me he atrevido a cocinarla.
Saludos
AQUI ESTA UMA COMIDA PERFEITA PARA O OUTONO.
QUANDO ESTIVE EM CANGAS DE ONIS QUASE TODAS AS LOJAS VENDIAM OS FEIJOES E OS ENCHIDOS PARA A FABADA.
A TUA FICOU COM UM ASPECTO BEM APETITOSO.
BJS
Esta la tengo que aprender que en casa hay uno que le encanta…besos
Entiendo perfectamente lo de la mudanza, yo la he padecido hace dos meses y lo del sandwich es totalmente cierto. A nosotros también nos encanta la legumbre. Fíjate que este fin de semana le pedí a mi chico que me hiciese fabada, a ver si no tarda mucho.
Un abrazo
Genial que cocines un par de veces a la semana legumbres, es fantástico para la salud. Este plato no tiene desperdicio, yo las hago igual, pero les pongo un poco de pimentón. Qué delicia! Besos
La fabada el el Rey de los platos de cuchara. Me gusta muchisimo pero esperaré un poco en prepararlo je je je
Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Yo he pasado una época en la que no he probadolas legumbres (por las prisas, falta de tiempo, etc), pero desde que tengo a las niñas que tienen que comer he vuelto a las buenas costumbres. La fabada me encanta (aunque llena un montón). Bs
Ayer Lunes en Madrid hacia frío y prepare fabada, di que si nena las legumbres y platos tradicionales al PODER.Tu fabada espectacular, la has convertido en plato Gourmet con esa presentación tan elegante.Besos.
Qué buenísima pinta que tiene, una buena fabada como esta en casa nos apetece en cualquier epoca del año.
Un abrazo.
A nosotros las fabadas nos chifla, lo malo son los fastidiosos gases que dan las legumbres… cada vez me sientan peor y probado todo tipo de remedios… pero bueno, de vez en cuando sí me las como.
Besotes
Y si tienes la suerte de cocinarla en fuego de leña, y que la faba sea de la granja (la mejor), el caldo quedará mas gordito y mas sabroso.
Esta es una fabada con todas las de la ley, sí señor, qué buena pinta!!!
Hoy nos hemos puesto de acuerdo en cocinar fabes las dos…
Una muy buena manera de que aprenda a cocinar!!!además con esta pinta que tiene, tiene que estar riquísimo!!!! aquí en mallorca no las solemos comer, y me encanta cuando veo una fabada con esta pinta. Un saludo
Con lo que apetece este plato estos días.
bs
Mi blog se creo precisamente para eso, mis hijos estaban fuera los tres, y me llamaban para pedirme recetas, asi que mi hijo mayor me lo puso hace ya 5 años (como pasa el tiempo) y me gusta ver que hay gente joven como tu, que cocinais guisos de toda la vida.
Un ole para ti por este plato, besitos
Holaaa, ayyysss que empieza el otoño, que maravilla! las legumbres en casa son tarea obligada una vez por semana, y nos encantan! La fabada o el cocido lo preparo cuando libro porque se tira toda la mañana en el fuego. Que maravilla de platos de cuchara!
Un besooo
Pues esta recetita llega en el momento perfecto. Hoy, que parece que el otoño quería marcar de verdad su paso en Madrid, bien que apetecía una fabada o cualquier otro plato de cuchara en su defecto. Yo también tengo pendiente de hacerla, y además me traje buen material para ello de Asturias, je je.
Y bueno, tranquilidad con la mudanza. ¡Animo!
Un besito.
a mi me encantan las legumbres, en verano en ensaladas, en invierno en pucheros…..riquísimas
Una receta estupenda ¡qué te va a decir una asturiana! Como decimos por aquí «con fabes y sidrina, nun fay falta gasolina» 😉
Un abrazo!!
Ayy, como me gusta empezar a ver ya platos otoñales..y dde cuchara!!xDD
Te han quedado estupendas con el chorizo. un besicoo
Ni en mis suenyos me puedo permitir este plato, ya ves, una que se hace mayor ^^ pero claro, siempre estan las saludables legumbres en ensalada que tan ricamente me estoy comiendo ultimamente, quien me lo iba a decir!!
Y….. nunca es tarde para aprender! jejej besitos preciosa
Que receta más rica, además en el momento oportuno, porque parece que ha llegado el otoño de golpe, con lluvia y por lo menos por aquí mucho aire. Me gustan mucho las judías blancas, tanto así como con almejas.
Ummm además en cada casa se les dá un toque personal.
Besicos,
Me parece muy bien que vaya aprendiendo a cocinar :o)
Y si, ya vuelven a apetecer estos platos de cuchara, en casa también, toca legumbre por lo menos un par de veces a la semana, y todos la mar decontentos.
Besos,
Palmira
Este es un plato que me encanta, las imagenes lo dicen todo y es perfecto para éstos dias.
Besos
Que rico!!!
Tienes un blog precioso, me encanta!
Madre mia, que plato más rico… además, ahora que parece que ha llegado un poquito el frio, y encima hoy llueve!!! no me puede apetecer más un plato como este.
En casa somos totalmente de cuchara, asi que la fabada es un plato que nunca falta en mi cocina de invierno. Te ha quedado genial la receta,
Un besote preciosa!
Qué apetitosas!!!! la primera fotografía es estupenda! un beso
Qué rico plato Clara. Menuda suerte tiene A con que le pases las recetas así de bien explicadas e ilustradas a través del blog. Lo único malo que veo es que le resulte complicado encontrar los ingredientes que, como bien dices, han de ser de la mejor calidad para que el resultado sea óptimo. Hay platos en los que no importa tanto pero con las legumbres y los guisos la calidad es clave.
Bss
Se empiezan a ver platos de cuchara!!! los adoro y este me parece especialmente rico!!! besotes
Que razon tienes, creo que estos platos es un pecado perderlos, y mas cuando estan como este que te ha quedado de lujo. Un besazo amiga
A este paso con tus enseñanzas irá más que bien entrenado para las delicias, esta fabada por favor!!! Tengo siglos sin probar una, nena tengo que hacerla por tu causa 😉
Besotes.
Yo ya tenía ganas que llegara un poquito de fresquito para comer caliente, me gustan las legunbres pero en verano en ensalada…Me encanta tu fabada, yo también la preparo así. Tu post me ha recordado a mi abuela, la que me ha enseñado a cocinar, ahora ya está viejita y no cocina, pero en el pueblo preparaba un cocido en los tizones de la brasa, en siete horas y cuatro pucheros, en cada puchero una cosa y luego mezclaba, pasaba caldo de uno a otro, troceaba…un crack la tía…
Tu «A.» estará encantado con la profesora….besotes princesa
Que ganas de que nos visitara el otoño y su tiempo gelido para ir dando forma ha estos potajes y este uno de mis preferidos
Un saludo
Me encanto la foto, de verdad invita a sentarse a tu mesa. Este plato se prepara muy similar en Chile y es delicioso.
Gracias por tu visita y comentario.
Hola
A mi me gusta muchísimo la fabada, pero también me gustan los garbanzos y las lentejas, es algo que no falta en mi casa, sobre todo en invierno y, chica, que bien sienta meterse un plato calentito de una rica fabada sobre todo cuando empieza a refrescar
Saludines
Pues mira chica, que te voy a decir yo siendo asturiana, me encnata, me chifla…
Qué buena pinta!!!! Me encantan las legumbres de todo tipo, un plato de esos te arregla el cuerpo y reconforta el alma 😉
La fabada nos gusta mucho en casa y no tardaré en prepararla, te ha quedado muy rica.Un beso.
Navegando por la blogosfera he llegado hasta aquí y me quedo encantada como seguidora. Me gusta mucho tu estilo y ni que decir tiene de las recetas. Por aquí aun hace calor como para hacer este plato y como nipona me he atrevido a hacer fabada me apunto tu receta para cuando bajen las temperaturas. Te invito a que conozcas mi blog, a ver que te parece.
Un besito desde Las Palmas
Ay qué pinta!!! ya tengo ganas yo de un plato de esos de cuchara!!! 😉
Deliciosa fabada… y ahora que empieza a cambiar el tiempo ya apetece! Besos
Mmm.. qué plato más rico!! Te ha quedado una fabada espectacular, además, ahora que ya llegó el otoño, a mi ya me apetecen platos así! Calentitos, ricos y sanísimos!
Gracias guapísima por pasarte por mi blog y dedicarme un ratito, y de paso, me has descubierto el tuyo!! Tienes un blog fantástico, de verdad te lo digo. Me ha gustado muchísimo la decoración nada más verlo!! Tiene unos colores muy alegres y transmiten simpatía 🙂
Además, que nos pongas los valores nutricionales en las recetas, no tiene precio!! No lo había visto en ningún blog y me encanta!! Me quedo como una seguidora más si o si!! Y, sobretodo, esperando nuevas recetas.
Esta tarde en cuanto tenga un ratito, me doy un paseíto por tu blog para ver más exquisiteces!! Con tu permiso, claro 🙂
Un beso preciosa.
Laura
queteapetecehoy.blogspot.com
Hola Clara!
estoy completamente de acuerdo con lo que dices, hay que recuperar la costumbre de comer estos platos de siempre. Son equilibrados, sanos y realmente no cuesta nada hacerlos..incluso la falta de tiempo no es excusa teniendo una olla de cocción rápida 🙂
yo en esta época vuelvo a cocinar platillos así…a veces más influenciada por la cocina francesa, que es la que me hacia mi madre de pequeña..pero siempre platos deliciosos!
seguro que con una maestra como tu A aprende todo lo necesario para comer como un rey en la pérfida Albión 🙂
miles de besos y a ver si nos vemos de nuevo antes del reto 😉 …. me encanta visitarte !!!
Olé qué buen plato. Estoy contigo, estos platos ran reconfortantes no deberían caer en el olvido y las nuevas generaciones no hacen nada por evitarlo. Menos kebab y menos hamburguesas y más lentejas, copón!
Muacks 🙂
Ahora que las temperaturas ya empiezan a bajar… Apetece mucho este tipo de platos, los de toda la vida!! Buenísima pinta tu fabada!!
O0oLeeeeee!!!
Menudo plato! Me apetece ya que haga un poco de frío y comer platos de cuchara como este… Yo adoro las legumbres reconfortantes y completas, por mi no caerán en el olvido.. jejeje
Beso0os niña!
Tiens toda la razón en lo de los guisos, aprovechemos este tiempo que entra! Besos
me encantan los guisitos de cuchara¡¡¡te han quedado de lujo
Me gustan mucho las fabadas y te ha quedado riquísima, saludos
thanks for sharing...