Bizcocho de nata… pero de la de verdad.
Septiembre ha llegado y con él la vuelta a Madrid – y la vuelta a mi horno y a este Bizcocho de Nata – , dentro de unas horas a un examen y en pocas semanas a por el último año de Económicas, veremos a ver qué tal se me da el Análisis. Se que va a ser un curso bastante movido, entre que A. se va a Londres, Angie que también está allí, mi madre que se queda en Santander este año y todo lo que voy a tener que estudiar… se me hace difícil proponerme objetivos ni a corto ni a largo plazo. Por ahora, quiero seguir con el pan todo lo que pueda, con Bake the World, y así aprovechar todas las harinas que mi chico ya me ha traido de la Pérfida Albión (tenemos planeada una escapada a The Loaf este finde así que si lo sumamos a estas harinas ricas, ¡imaginad!), mirad mi primera colección:
Del resto del blog no puedo decir nada, quiero seguir mejorando en las fotos, el diseño de éstas, me encantaría hacer un curso con Luisa Morón por ejemplo, a ver si consigo sacar tiempo (¡y dinero! No necesitaréis, o sabréis de alguien que necesite, una niñera de lo más amorosa o una profe de mates de lo más entregada, ¿verdad?). También quiero seguir con algunos Re-Comiendo, darle caña a los básicos que A. tanto va a necesitar desde la lejanía y hacer más salado… a ver, a ver.
Por ahora, quiero terminar el verano diciendo que tengo la suerte de que Santander está rodeado de vacas, por todas partes, y cerca de dónde mis caballos pacen tenemos una amiga que tiene más de doscientas lecheras. El otro día se me ocurrió que tenía que lanzarme con el queso casero, el experimento he de reconocer que no salió como yo quería, así que tendré que trabajar más en ello, pero conseguimos unos 250gr de nata de la leche, una nata con bien de grasita, que sabía bien a vaca. Mi madre se acordó al minuto de las magdalenas de nata que en su casa hacían cuando era pequeña, con la leche de sus vacas también, y me contó cómo mi abuelo cada vez que encontraba nata en la nevera la rociaba con abundante azúcar y se la comía a cucharadas, ¡y viva el colesterol! Así que el bizcocho de nata estaba asegurado.
Con colesterol o sin él, este bizcocho se ha convertido en el favorito de casa, junto con el clásico de aceite de oliva. Este es de nata y mantequilla, quizá unas grasas menos sanas pero dicen que una vez al año no hace daño, y el sabor de la nata le da un punto… A-LU-CI-NAN-TE. ¡Probad!
Para ver la receta del BIZCOCHO DE NATA, pincha aquí.
Hola Miss Migas:
Eso no vale, pero bueno nata de la verdad en un bizcocho, que pasada. Recuerdo mis primeras vacaciones en el norte, me quede alucinada cuando una señora llevaba un cántaro de metal con leche y la vendía por la calle. Debía de pensar, yo, que solo salía del supermercado.
El bizcocho lo probaré con creme fraiché, que le vamos a hacer.
Besicos, y sigue con el pan que aprendemos mucho.
Me encantan estos sabores auténticos, como el sabor a la nata de verdad que ya no se suele ver. Un bizcocho estupendo.
Un abrazo.
con estas harinas desde luego salen fantasticas las elaboraciones,este bizcocho es irresistible
buena semana
muy rico, dá gusto ver lo bien que te ha quedado
http://decorecetas.blogspot.com.es/
Me quedo con la receta! solamente imaginar el sabor tan potente y bueno del bizcocho se me hace la boca agua….
Besos!
Tiene muy buena pinta! Suerte con los examenes! Jeje
Un bizcocho estupendo y si es con nata de verdad pues me imagino cómo debe estar, madre mía!! Saludos.
Ufff, leche recién ordeñada no encuentro aquí yo ni en broma. Me aucerdo cuando era pequeña y pasábamos las vacaciones es Asturias y comíamos un psotre que se llamaba Natas (y era la nata de la leche recíén ordeñada con azúcar), un engorde total pero ¡¡¡buenísimas!!! Un gran bizcocho con una materia prima de primera. Bs
Ni recuerdo ya cómo sabía un bizcocho con leche de la de verdad, de la que íbamos a comprar a la vaquería cuando éramos niños en el pueblo. Tiene que estar increíble.
Suerte en el examen.
Saludos.
Hola guapa!!
Yo también estoy por aquí de nuevo, vuelta a la rutina y a la cocina, que ya apetece un poquito de horno!!!
El bizcocho tiene una pinta estupenda y esas harinas que te ha traído tu chico también!!!
Un besazo!
Uff, como debe saber ese bizcocho, conseguir esa nata hoy en día es todo un lujo, aunque se vaya directamente a los michelines!!
Se ve muy esponjoso!!
En cuanto a las harinas, se me han ido los ojos, podrías contarnos de que tipo son y para que preparaciones sirve cada una, te lo agradecería eternamente!!
Besitos y que ese examen lo superes con éxito y que el curso vaya sobre ruedas!!!
Besitosss
Que casualidad, hoy mi entrada ha sido con magdalenas de nata, pero de nata normalita de la que venden, la verdad es que estaban buenísimas, pero imagino que con la nata que tu has puesto tu bizcocho ha sido de lujo puro y duro! En cualquier caso, me quedo con tu receta porque es distinta a la que tengo yo del bizcocho de nata y con la pinta que tiene, está claro que tengo que probar el tuyo. Por cierto, me encanta Santander pero hace mucho que no voy por allí, pasé de ir todos los años a no ir ninguno y eso no puede ser jaja!. Gracias y besos Ana
Pues a probarlo se ha dicho!! Tiene una pinta de esponjoso y rico!
Puedes estar segura que lo haré, me importa un comino el colesterol, bueno, es que hablo así pues gracias a Dios, del malo, tengo la suerte de que lo tengo bajísimo. Viva los pasteles, que caramba! si igualmente nos meterán en la caja, al menos disfrutemos y no nos puteemos, que ya vendrá ya! Mientras el cuerpo y el medico aguante… disfrutemos!! Un pastel con nata y mantequilla…. Irresistible!!!!
Estoy de acuerdo con Teresa en cuanto a lo de las harinas.
Fuera de España hay muchas y de muchos tipos, pero aquí, tenemos lo que tenemos y no podemos hacer mas.
De donde las has sacado?
¡Suerte en el examen y ánimo para el nuevo curso!. Estas magdalenas se ven deliciosas, yo también tengo vacas por los alrededores, me guardo la receta paraa un día que me premie y decida olvidarme del colesterol por unas horas. Un beso
Qué bueno, Clara! Tiene que quedar espomjoso y suave, ¡delicioso!
El bizcocho genial…. el curso se te dará bien el análisis es tan imposible????,jjjj y bueno vuelta ala rutina o al menos a la vida cotidiana
Como bien dices una vez al año no hace daño y viendo las fotos pff Espero que 10 u 11 tampoco porque pienso probarlo;)
besos!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
mmm para mojar y comer
bs
Hola Clara que esponjoso se ve me gustan los bizcochos así, esta harina no la conozco cuando haga la compra la tengo en cuenta……Estoy de sorteo en mi blog si te gusta el marisco y quieres apuntarte, te dejo el enlace.
http://cocina-trini.blogspot.com.es/2012/08/si-te-gusta-el-buen-marisco-apuntate-al.html
Esto SI que es un auténtico bizcocho de nata de la buena… qué rico, estoy contigo, ¡el sabor es A-LU-CI-NAN-TE!. Vaya colección estupenda de harinas que tienes, la de maravillas que harás con ellas. Mucha suerte en este curso. Un besote.
http://www.cocinaamiga.com
Como tiene que estar este bizcocho!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me lo he llevado con toda su grasa de inmediato a pendientes que ya mismo volvemos a hornear.
Suerte y buen comienzo.
Besazos.
La receta de mi Madre y de mi Abuela…es con natas, de esa grasa flotante de la leche pura…llena (muchos lo dicen) cosas malas, pero que delicia hace en los panes batida suavemente con el azúcar, y lo espojoso, un sabor irremplazable!
Un beso enorme Preciosa…
No te quejarás de tanta harina, haria que no falte.. ja ja.! Te ha quedado un bizcocho muy rico.. besos!
¡qué suerte tienes de poder conseguir nata de verdad! yo guardo en el altar de los desayunos míticos un pan con membrillo y nata de verdad que nos prepararon en los Ancares. Ilusa de mi nunca había probado la nata-nata, y aquello fue una revelación. No sé qué pensarán mis arterias, pero mis papilas gustativas lo fliparon, desde luego.
Suerte con ese examen, y espero tu reportaje de The Loaf!!!
Muchas suerte con el examen! Y en Donostia también, que envidia me das!
Tus fotos… cada día son mejores, vamos a mi me gusta mucho.
El bizcocho, seguramente tiene buen sabor, pero lo que dices, tiene unas grasas que no son nada saludables. Pero si dices que es solo una vez al año… aunque si miramos nuestra alimentación, casi seguro la leche se consume a diario…
Te deseo lo mejor Clara.
Besitos.
Qué te puedo decir!! delicioso!! me lo anoto. bss
Me acuerdo cuando yo era pequeña e íbamos a buscar la leche recién ordeñada, nada que ver con la envasada pero a falta de pan…Yo también tengo ganas de probar hacer el queso casero concretamente la mozzarella pero no encuentro receta fiable así que sigo buscando.
Decirte que mi experiencia con el pan para el día 16 salió bien, pero quiero volver a intentarlo, ya que el pan no subió mucho pero la miga quedó perfecta y una que quiere seguir experimentando no se conforma 🙂
Y del bizcocho de nata tomo nota, pero no creo encontrar leche ordeñada aunque me encantaría.
Un beso guapa
Clara, tu cake de natas de verdad, es muy parecido al mío, solo que yo no le pongo leche. Está delicioso ¿verdad? Un lujo en estos tiempos en que todo es envasado.
Ja, ja, ja, mi hija me dice que me gustan mas las harinas que los bolsos y viendote a ti, veo que coincidimos. Yo tambien me traje algunas este verano de gibraltar, aunque finalmente no pude pasar por el Amasadero.
A ver si tienes suerte y te puedes venir a Donosti este finde y nos cuentas.
Bss
Tiene una pintaza total!!! mejor no me lo miro más que estoy a dieta :s. Besos.
Mi abuela era de las que se guardaba la nata de hervir la leche en una taza y se hacía unas tostadas de pan, nata y azúcar con las que disfrutaba un montón.
Imagino lo rico que tiene que estar ese bizcocho…
Un abrazo
Suerte con el examen y a por el último curso! Mi madre también tomaba una tostada de nata con azúcar pero ahora ya no hay nata de verdad. Nos conformaremos con la que venden en el super. Besos.
Ay!! Que cosa más rica!!
Besos.
Qué envidia de harinas. Yo me voy arreglando para hacer mis panes con las que encuentro en el Carrefour de San Juan de Luz, eso sí muy bien de precio. Y la nata, suena como de pueblo, pero desde las que hacía mi abuela con la nata de la leche hervida no creo que he vuelto a probar una de verdad.
Con estos ingredientes no me extraña que esté impresionante!!
Suerte con el Análisis, mi hijo también tiene un Análisis matemático «atravesao»
Besos
Ainsss que pena que estés tan lejos con lo bien que me vendría una super niñera para mi bitxo de meses jejeje
Qué bizcocho más rico con nata de verdad seguro que no tiene nada que ver por las mismas calorías jajaja
Muchos ánimos para este último año, ya verás que dentro de unos años extrañarás a los exámenes y a este tipo de cosa :O)
Besos,
Palmira
En mi pueblo aún podria conseguir leche fresca!! pero cada dia menos, la comodidad de la leche envasada puede a ir por las vaquerias comprando leche….que rico y delicioso bizcocho, con buena nada comercial seguro que tambien estará rico.. me llevo la receta. Besoss,
Mi suegra se dedicó casi toda su vida a ordeñar y vender la leche. Mi chico sólo quiere la «auténtica», quiere leche de vaca, la «otra» no le sabe, no es leche, dice. Con nata «de verdad» tiene que estar más que delicioso ese bizcocho. Besiños.
Tiene un aspecto increible…seguro esta tan tierno como las fotos nos muestran….un gran bizcocho!!!
Un Beso amiga
Miguel
lareposteriademiguel.com
Qué maravilla de bizcocho Clara!
No hay mas que ver el color que tiene para saber que esta delicioso.
Mucho animo con el ultimo año de carrera, y disfrutalo, que ahora te quejas de estudiar y luego echaras de menos la vida universitaria, te lo digo por experiencia!
Un besote y animo!
Tiene que estar más que delicioso este bizcocho. Cuando era pequeña venía el lechero a casa y recuerdo que a mi padre le encantaba la nata y se la comía tal cual, sin azúcar ni nada, a cucharada limpia, jejeje….
Besos!!
SE TE VIENE COMPLICADO EL AÑOS Y EL MES DE SEPTIEMBRE, TE DESEO TODO EL ÉXITO DEL MUNDO QUERIDA MIGUITAS. EN CASA CUANDO YO ERA PEQUEÑA TAMBIÉN TOMÁBAMOS ASÍ LA NATA, NADA MÁS RICO QUE SOBRE LAS TOSTADAS AL DESAYUNO CON ALGUNA MERMELADA. BESITOS
Ayyy yo de mayor quiero ser como tu!! ^^ y esa escapada…. que envidia! de la buena eh?
aprende mucho y disfruta. El bizcocho ni me lo imagino, hace mas anyos de los que tienes tu que no pruebo la nata…y si, una vez al anyo si hace danyo en algunos casos jejej. ya nos vas contando! besosss
Hola Clara, espero que el examen de ayer te saliera bien y que te puedas quitar una asignatura de encima. Recuerdo mis tiempos de facultad y se me ponen los pelos de punta. No sabes el alivio que me supuso recoger las papeletas el último año y ver que ya había acabado. Es una sensación indescriptible que, sin duda, te tocará experimentar en breve.
El bizcoch ode nata (de la de verdad) debe de ser espectacular. Yo he hecho y publicado una versión más sencilla que la tuya (en cuanto a ingredientes se refiere) y nos gustó mucho muchísimo (a mi me hizo levitar, jajaja). Y eso con nata de tetra-brik. No quiero ni pensar cómo debe de saber el que nos traes hoy. Buf!
Bss
Este bizcocho tiene que ser la bomba! de calórico.. y de bueno! pero bueno como tú dices, de vez en cuando no pasa nada, que para eso es un bizocho y hay que darse el gustazo! Que suerte poder disponer de nata casera, seguro que se nota la dieferencia.
Mucho ánimo con los exámenes! y con el último curso, aprovéchalo y sobre todo disfrútalo.. no sabes lo que echo yo de menos la vida universitaria, y eso que fue ayer jeje..
Un besazo
Muchas felicidades por tu blog, es fantástico. Yo también quiero hacer mejoras en el mío, sobre todo la estética y las fotografías, pero poco a poco. La receta me recuerda al bizcocho que me hacia mi abuela de pequeña (con nata de verdad) asi que tendré que hacerlo.
Disfruta de tu último año en la universidad, aunque parezca que se te hace eterno y cuesta arriba, terminaras echándolo de menos. Besos
Uy, que de intenciones para este curso por tu parte. Espero que puedas llegar a cumplirlas todas, mucho ánimo 🙂
Por otro lado la pinta del bizcocho increible, pero me da que lo de la nata que no venga en brick se pone complejo.
1 kiss
¿Pero cómo? ¿hay bizcochos de nata de mentira? espo no se puede. El tuyo se ve que es aunténtico aunténtico y rico rico.
Besines
Hola guapa! acabo de regresar de vacaciones y este bizcocho de nata me sabría a gloria después de pasar por India y Nepal! tengo tanto antojo de dulces!!!!!! mucha surte con tu éxamen y con ese último año de la carera, animo que ya te queda poquito! un beso
Dios, qué pintaza la miga. Besos
Veo que tienes muchos proyectos y muchas ganas de aprender eso es muy importante y dice mucho de ti.
El curso con Luisa te lo recomiendo es una profe muy especial.
Hay que ver que suerte poder tener a mano nata auténtica que gusto hacer un bizcocho así.
Bueno suerte con el examen.
Besos
Quién pudiera tomar un trocito, tiene que estar delicioso. Recuerdo con nostalgia la nata sobre una tosta de pan y rociada con azúcar, qué ricos desayunos.
Bss
Que masa!
Desde luego que de nata de verdad, menudo tiene que estar, ya en la foto se ve delicioso, y cuando he leido la clase de nata que lleva me ha enamorado. Besicos amiga
Estos panqués que ricos son verdad? me encantan, tienen un sabor casero único!!
Qué delicia!!
Saludos
Nata de verdad?Llevo siglos sin probarla!!Tienes mucha suerte, eso es un lujo!
Septiembre complicado?Bienvenida al club, yo acabo de aterrizar y ya estoy aquí pensando en qué hacer este año,siempre hay que mejorarse y, sobre todo, no agobiarse!
Ánimo!!
Gracias por la indicación del curso online de fotografía, yo también estaba pensando en hacer uno y ese parece muy interesante!
Un besito!
Wuala! Qué rico. Yo quiero un trocito aunque sea pequeño.
Besos.
Clara, tu bizcocho tiene que estar superrico. Yo, que ya tengo una cierta edad, me acuerdo de cuando traían la leche a casa y mi madre la hervía y guardaba la nata, que después nos daba batida con azúcar a mis hermanos y a mi. Después prohibieron la venta de leche sin envasar y se acabó la gracia.
Y respecto a lo de las grasas… eso de que las de la leche son tan malas no te lo creas. Y tu que sabes idiomas me entenderás en cuanto te leas un artículo titulado «What if It’s All Been a Big Fat Lie?», búscalo en google y verás que, como se suele decir, «no es tan malo el león como lo pintan»
Ya me contarás
Besos
Cristina
Alucinante de verdad y lo de la nata es una suerte increíble debe estar para chuparse los dedos. Besos
Jooooo, yo quiero nata fresca, pero de la de verdad, de la auténtica. Ya he oído yo a gente mayor que quienes trabajaban con las vacas se comían la nata a cucharadas con azúcar, y fiesta del colesterol. Pero te digo una cosa, que aunque hoy en día nuestra alimentación sea mucho más variada, es mucho menos sana que la de nuestros abuelos y abuelas.
En mi próxima visita a tierras del norte, voy a tener que acercarme a una vaquería y comprar nata de la buena para hacer no solo un bizcocho como éste, sino también galletas de nata, que están … umm.
Espero que disfrutéis de vuestra experiencia en The Loaf. Ya me contarás de aquí a unos días.
Besos!!
Qué bueno este bizcocho, Clara. Me lo apunto.
Qué suerte tener leche recién ordeñada tan cerca. Yo también recuerdo cuando iba a comprarla con mi abuela al caer la tarde que acababan de llegar las vacas del campo. Incluso veía como la ordeñaba la señora en el momento. Qué recuerdos tan bonitos.
Ahora sólo vemos los tetra bricks.
Enhorabuena por todo lo que has conseguido con el blog. Espero que consigas lo que te has propuesto y estaré por aquí para verlo.
Besos.
No me extraña que lo tengáis como preferido en casa, seguro que en la mía tambien lo adoptarían con mucho gusto pero me falta como tu dices la nata de verdad … quien pudiera!!
Un besito
QUE BUENO ESTE BIZCOCHO CON TU PERMISO ME QUEDO CON LA RECETA.BESOS
Jo, qué rico! De nata… yo haría como tu abuelo.
Un beso.