Chelsea Buns de Chocolate Blanco y Nectarina
Allá por 1714 subía al trono en Gran Bretaña Jorge I de la casa Hannover, sustituyendo así a la casa Estuardo que, tras la muerte de Ana I sin descendencia, y por culpa de la ley de Establecimiento, no tenía más miembros para continuar su legado. Su periodo como monarcas de la casa británica duró hasta la llegada de Victoria I que, tras casarse con la casa Sajonia-Coburgo-Gotha les pasó el testigo.
Y todo esto viene (aparte de porque lo de los reyes británicos me fascina) porque fue con esta familia con la que el establecimiento Bun House del exclusivo barrio de Chelsea, en Londres, se hizo famoso. Aún así, como ya sabéis, nadie se hace famoso sin una disputa. Y aquí la hubo, entre la Old Chelsea Bun House y la Real Old Original Chelsea Bun-House, ambas en Grosvenor Row, lo que ahora sería Pimlico Road.
Tirando de publicaciones antiguas podemos remontarnos al 28 de Abril de 1711 cuando Jonathan Swift publicó en su carta 22 de The Journal to Stella:
«A fine day, but begins to grow a little warm; and that makes your little fat Presto sweat in the forehead. Pray, are not the fine buns sold here in our town; was it not Chelsea buns? I bought one to-day in my walk; it cost me a penny; it was stale, and I did not like it.”
Estos pequeños bollitos, originalmente con pasas, los he versionado un poco a mi manera, con chocolate blanco y una mermelada de las últimas nectarinas de temporada que quedaban. Los he hecho para el concurso de Helena, en el Pastelito Valiente, porque no podía no sacar un poquito de tiempo para ella. He optado por hacer un roux para ellos porque me encanta el resultado final que le da a las masas dulces como esta. Espero que os guste esta versión renovada de los clásicos bollitos ingleses.
CHELSEA BUNS DE CHOCOLATE BLANCO Y NECTARINA
- Comenzamos con el water-roux poniendo la harina y el agua en un cazo a fuego medio sin parar de remover. Cuando vemos que ha espesado y empieza a separarse de las paredes (65ºC) retiramos del fuego, tapamos con un plástico y dejamos enfriar.
- Mezclamos las harinas con la leche en polvo y el azúcar seco. Hacemos un volcán con ello y en el centro vertemos el huevo batido, el agua y el azúcar invertido. Vamos removiendo, en círculos, incorporando poco a poco la harina. Cuando ya tenemos un engrudo formado (bastante pegajoso) añadimos la levadura y la sal (siempre por separado) y amasamos hasta incorporar.
- Ahora trasladamos nuestra masa a la mesa de trabajo y amasamos a la Bertinet hasta que tengamos una masa manejable, recomiendo que veáis este video pare eso. La razón de amasar así es volver a la masa de fácil manejo para no volveros locos. Si tuviéseis máquina de amasar, kitchen aid o lo que fuese, simplemente poner todos los ingredientes en la cubeta y amasar con el gancho hasta que la masa esté elástica.
- Cuando tengamos una preciosa masa suave y lisa comenzaremos a añadir la mantequilla en pomada a poquitos, no más hasta que lo anterior se haya absorbido. Una vez realizado este proceso tendremos una pasta brillante, lisa, pegajosa, como el culito de un bebé. Dejamos levar en un bol aceitado tapado 1 hora, hasta que doble el volumen.
- Dividimos la masa en dos. Estiramos en forma rectangular con la ayuda de un rodillo y extendemos una capa de chocolate blanco fundido cuidadosamente por encima, sin cubrir los bordes. Ahora espolvoreamos con un poquito de canela (si queremos) y hacemos un rollo. Cortamos dicho rollo en porciones de unos 2cm de grosor y colocamos en nuestra bandeja o molde. Dejamos levar hasta que vuelvan a doblar su volumen.
- Precalentamos el horno a 190ºC-200ºC y horneamos durante 12 minutos aproximadamente, hasta que cojan un tono dorado. Dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez fríos los pintamos con una glasa de mermelada de nectarina. Guardamos en un contenedor sin aire.
Buenos días Clara. Me ha pasado una cosa contigo y es que llevo varios minutos buscando ésta entrada, porque he comentado a Helena (Pastelito Valiente) justo después de tí y en tu mensaje hacías mención a ésta receta y claro, no la he encontrado porque no estaba publicada. Vaya Tela. Tiene una pinta superesponjosa y tu versión me gusta mucho, quizás más que con pasas, fíjate. Un besito y suerte en el concurso (aunque seas mi rival…jijiji).
que bueno¡¡ y con el toping que le has puesto tiene que estar tremendo.
besos
Ah, pero qué cosa tan rica, me encanta.
Salusoa
Clara! yo estoy en eso de que mejor con nectarina que con pasas, yo me quedo cion esta! tiene una pinta impresionante!
Me quedo con tu versión sin pasas y con chocolate blanco y mermelada jiji.. mmmmmm qué rico tiene que estar eso..
Un besito
Que delicia! Te deseo la mayor suerte del mundo! Ojalá ganes ese concurso! Yo lo intentaré hacer, pero no creo que me salga igual que el tuyo!
Un beso
Clara, de verdad, que me ha hecho muchísima ilusión que sacases un poquito de tiempo para mí (sé que estás liadísima), ya sabes que, para mí tu blog es uno de mis referentes así que encantadísima de ver tu participación. A la Reina Victoria le gustaba comer, pero comer a lo grande, JEJEJEJE. Magnífica propeusta, lo tengo difícil, difícil. Bs
A mí me encantan los de pasas y canela, pero estos tienen que estar deliciosos. Gracias por la clase de Historia. Siempre es bueno aprender cosas nuevas, y si tienen que ver con la comida, mejor.
Saludos.
Ainhoa
Que rico y menuda pinta que tiene ¡¡¡ Se ve mu esponjoso. Suerte en el concurso ¡¡¡
Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Puede ser un no poder parar de comer, deliciosos!! Bss
Esta versión tuya tan particular dejaría sin habla a la misma reina 😉
Abrazos y buena semana
Que rico una autentica delicia!! y ademas una historia muy curiosa, son cosas que gsuta saber.
laura
La forma es maravillosa, te ha uqedado genial 😀
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Un postre muy, muy rico, me llevo tu versión. Besos.
Me encanta tu versión, deben ser una auténtica delicia estos bollitos,mmm…
waw!!!!vaya receta!!tiene que estar de vicio!muaka
Qué bueno, una versión fantástica. Besicos
Una receta perfecta para despedir como se merece a la nectarina hasta el año que viene, es una de mis frutas favoritas y éste bollo parece delicioso. un beso.
Ooh! la primera vez que veo hacer un roux para dulce, que caña!! sorry, si es normal que la repostería británica sea una delicia, son minuciosos en todo y el resultado es excelente, que buena receta. Un beso guapa
de lujo esta receta,bs
Madre que bien me vendria para la merienda con un vaso de leche¡¡¡te quedo perfecto,se ve extraordinario..besos
Uy, qué maravilla de bollitos! Con chocolate blanco…. me encanta! Y qué buena idea la de añadir mermelada de nectarinas 🙂
Besos.
Me parece super original tu versión. Me ha encantado lo del water roux. Besos
No los conocía ya me ha encantado la historia. Una comida con historia hace mas ilusión no? Al menos sabes de donde proviene.
Tiene una pinta sensacional!
¡Qué historia fantástica y qué decir de la receta, DE-LI-CIO-SA, la has mejorado!. Me tiene babeando frente al ordenador porque este tipo de bollos me encantan. ¿Como va tu brazo?. Besotes,
http://www.cocinaamiga.com
Ñam ñam, qué ricos!
Mucha suerte en el concurso, Clara!
Besos,
Aurélie
Se ve muy bueno. Un besazo.
Me ha gustado mucho la historia y la pena es que no tengo un trocin pa desayunar mañana y probarlo.
Me lo apunto con tupermiso.
A mi el toque de nectarina ya me ha puesto los dientes largos largosss (y nena, soy dientona :p) que buenos te han quedado la presentación me roba el corazón!
Besotes.
La reina Victoria impresiona! que poste! pero más impresiona este Chelsea Buns!
Un abrazo!!!
Y yo que nunca los probé, y eso que me encantan las masas. La miga tiene una pinta espectacular!! Eso sí, cambio el té inglés por un café bien cargadito!! Besos
Jajajajaj si que se le notan que le iban los bollitos, jajjajaja muy apetecible la entrada, la dejo para un festivo donde pueda compartirla. besos Migas!
Me has dado donde más duele, llevo un par de días con ganas de preparar un brioche o unos bollitos y ahora veo tus buns con esa masa tan suave y tierna ya me está picando el gusanillo, es un poco laboriosa pero el resultado merece la pena totalmente.
Bicos
Lo de los Reyes británicos junto con los de España, me fascinan, las sucesiones, intrigas, cruces de familias… en cuánto al bollo, tiene una pinta deliciosa, realmente exquisita, además ha quedado tan bonito!
Besos
Muy ricos esos Buns y la historia que tienen detras me ha encantado!! Besos
Unos bollitos con una miga que lo dice todo creo yo.
Besos,
Palmira
Pues una receta estupenda y que encima viene acompañada de su historia . Me encanta y que listos que eran estos reyes jejeje. Suerte en el concurso. Besicos.
Mmm, dulce y salado…me encanta la combinacion! un beso
Clara voy a ser clarp contigo y a decírtelo con tres palabras y en inglés que viene al pelo!
OH
MY
GOOD!!
Ya yaaaa ya sé que ese good es con una sola O, pero es que esto es very good de verdad eh! buass como te ha quedau de bueno jamía!!
Te deseo toda la suerte del mundo en el concurso! que también te digo que si formara parte del jurado ahí estaría yo con los brazos en alto sujetando una cartulina fucsia con un 10 enorme y amarillo fosforito y diciéndotelo en inglés en francés y en gallego si hace falta!
Ole tú!!! besiños salseros amiga!
Tito
Mmmm que pinta más deliciosa ¡¡¡¡¡ yo quiero un trocitoo ¡
me quedo investigando por tu cocina
Besos
Buenisimos!! suerte en el concurso. Un besin.
que divertido que yo tambien he estado preparando los buns que han salido harto el los blogs gringos… hice los de canela pero no creo que los publique porque ya tenemos en espacio culinario los cinnamon roll…pero hice una version con pesto y queso de cabra que quedaron geniales… idealers para comer con mantequilla saliditos del horno. Es que la masa de estos bollitos es irresistible
Delicioso y perfectamente documentado. Una entrada estupenda, mucha suerte. Un abrazo, Clara.
Qué recuerdos me traen estos bollitos. Mira que están buenos ¿verdad? Te han quedado de repostería de la buena.
Mucha suerte en el concurso.
Bss
No conocía este dulce! Tiene una pinta estupenda.
http://azucarymantequilla.blogspot.com/
Mis Migas, esto sí que tiene miga. Me gusta. Un beso.
Magnífica receta, me encanta que los hayas hecho sin pasas, me la apunto, la miga lo dice todo. Un besazo, Teresa
Qué delicia!!! De verdad que este postre me parece espectacular!!! Tomo nota!!!
Besos…
Me encanta!!!
Esta te la copiare, ya te contare que tal.
Muaks!