Panga al horno con costra [Aprendiendo a Cocinar]
Por regla general, comer pescado es algo que no se nos pasa mucho por la cabeza a los universitarios.
Seamos sinceros, es caro, hay que limpiarlo, huele bastante fuerte y nos cuesta mucho más imaginarlo en nuestros platos que cualquier otro ingrediente.
Vaya, hoy en día ir a la pescadería se convierte en todo un reto, y mucho más en Londres, donde ya sabéis que tengo a mis dos A. (mi novio y mi mejor amiga). Allí los peces están tristes, tienen los ojos secos como si se hubieran quedado sin lágrimas y si te acercas un poco puedes oirles susurrarte algo así como «llevo aquí tirado más de una semana». Aún así, no desespereis porque en la capital británica podéis encontrar todavía pescado fresco. ¿Dónde? en Billinsgate Market. Eso sí, tenéis que estar dispuestos a madrugar, porque cierra a las 9.30a.m.
Pero para ponerlo fácil-fácil, os recomiendo además un pescado barato, con muy pocas espinas, fácil de filetear y que me ha sorprendido por su ternura; dejando al margen toda la polémica que hay montada a su alrededor. Y una receta que se hace en un abrir y cerrar de ojos. Además, podréis adaptarla a cualquier otro pescado si os apetece.
PANGA CON COSTRA
Ingredientes (2 personas):
2 filetes de panga limpios sin piel ni espinas
Mantequilla
Pan rallado
Limón
Sal
Perejil
Preparación:
- Precalentamos el horno a 200ºC
- Untamos con aceite una bandeja de horno y disponemos los filetes de pescado sobre ella, previamente salados y untados con un poco de perejil machacado.
- Espolvoreamos con pan rallado y echamos sobre cada filete un chorrito de limón.
- Disponemos unos daditos de mantequilla sobre tres partes del pescado.
- Introducimos al horno durante 10 minutos. Encendemos el grill para que se dore un poco por encima y cuando coge color lo retiramos.
- Acompañamos con unas patatitas al vapor.
Ay…recuerdo que un buen amigo paso dos años allá y batallaba con muchas cosas cuando no estaba en el campo para cocinar algo decente, pero con estas recetas tan sencillas es imposible no comer bien!
Eres un Tesoro de novia y amiga 😉
Besotes!
Está bien bueno, sale muy bien de precio y es muy versátil, me gusta mucho la receta!!!
No sabía que fuese tan difícil encontrar buen pescado en Londres, qué pena!!!
Y yo me pregunto, no te pueden limpiar el pescado cuando lo compras? o allí no se hace? yo reconozco que limpiarlo no es lo que más me entusiasma, por lo que aquí me lo limpian y ya soy feliz.
El Panga también lo he preparado con verdura al papillote y sabía muy rico, es un pescado más bien insípido pero casa bien con todo.
Ánimo guapa!! todo se andará, un besote
Desde pequenyos hay que fomentar comer pescado y que no resulte algo dificil, pero reconozco (ahora que tengo un nene pequenyo) que cuesta, pero soy bastante tozuda 😉 ahora estoy con mucho cuidado con el mercurio que puedan tener los pescados por la cadena alimentaria y dedicandonos a pescados blancos, sardinas, salmon y algunos mas. No solemos comerlo asi, pero me gusta ver otras formas de cocinarlo, me imagino que riquisimo! que pases un buen fin de semana.
Sí que es versátil este pescado, te has marcado una receta de lo más rica. Besos
que receta mas buena!! me encanta pues la verdad que la panga no es un pescado con mucho gusto, y con esta receta creo que cambia completamente.
besis
Te ha quedado genial! Tiene muy buena pinta!
Besoss
A mi la panga es un pez que no me hace mucha gracia, pero siempre lo puedo hacer con otro. Muy buena pinta!
Un beso
Es cierto que es un pez con polemica, pero a mi me parece sabroso, suave y barato. Claro que esto último lo digo por España. Y si no siempre podremos tirar del congelado.
Já usei várias vezes panga mas tenho frito.
Assim parece-me ter ficado uma delicia, adorei essa crosta.
bjs
Em Portugal, chama-se «peixe-gato». Panga é espanhol 🙂 Eu nunca o faço frito, mas sim grelhado.
Holaaa, a nosotros el panga no nos ha gustado, lo compré hace poco y se me desmoronaba. No me gustó nada. Pero esta receta me parece excelente para adaptarla a los filetes de merluza que los compro a menudo congelados y salen la mar de buenos. Me ha encantado tu receta.
Un besooo
La gran cocinera es la que coge cualquier producto y los convierte en algo esquisto. Los carabineros seguro que nos salen a todos estupendo
Me ha encantado tu receta
Un saludo
Pinta tremenda tiene con esa costra, que bueno!
Y más la panga, que juego da verdad?
Besazos.
Rico y sencillo, además tiene una pinta estupenda así preparado.
En casa está entrando poco pescado (bueno sólo congelado) porque el fresco además de caro muy pero que muy triste.
Me guardo tu receta para muy pronto.
Besos,
Palmira
este crujiente esta buenísimo, lo he echo varias veces y genial!! merece la pena seguro madrugar para ir a por este pescado, digan lo que digan!! es de los que mas me gustan y mas compro
Pues con polémica o no alrededor de este pescado, yo me resisto a comerlo. Es de los que menos me gusta por su sabor y por su textura, y por el resultado tras el cocinado. Pero lo realmente llamativo de esta receta, y corrígeme si me equivoco es la cobertura crujiente. Aunque bueno, dada la ausencia de buen pescado en tierras británicas, la verdad es que no se puede dejar al pescado en segundo plano. A mi es algo que me llama muchísimo la atención. ¿Cómo una isla puede darle tan poca importancia al consumo de pescado? Y el que se consume, mayormente es congelado y precocinado.
Sigue disfrutando de tus dos A. por tierras británicas.
Un besote!!
Jajaja… me he reído con esto de que el pescado no es de lo que más comen los universitarios. A mi es que me gusta mucho el pescado y lo hago con gusto y me lo como como con más gusto todavía pero eso si, que en la pescadería me lo den bien limpito que si no me da repelús. Esto de no tener una pescadería donde poder comprar buen género, es un problema… Tu receta es más que sobresaliente. Un besote,
http://www.cocinaamiga.com
A las 9.30 a.m. cierra el mercado??? Por Dios! Entonces yo nunca llegaría!!! Por aqui no tenemos problemas con el pescado, pero sí a la hora de comprarlo… la pescadería donde voy siempre está llena y casi siempre, el tiempo de espera es de 30 minutos… se me hace una tarea horrenda!!!
Lo que puede hacer una polémica, ha habido un descenso del consumo de ese pescado mas de un 50%. La receta es genial, y lo mejor que se puede hacer con cualquier pescado blanco.
Besicos y gracias por la original receta
Nunca tome panga pero esta tuya con la costrita se ve deliciosa uummmm…Besos
Es verdad, en mi época universitaria el pescado visitaba muy poquitas veces mi menú jeje.. la panga la he probado pero no me ha gustado nada, tanto la textura como el sabor, igual es porque era congelado, o lo mismo es que allí la panga es diferenete.. aun así me apunto esa costra crujiente que tiene que estar de vicio..
Besos
Clara, no sabes cómo entiendo lo que cuentas sobre la falta de pescado fresco en el Reino Unido. Yo es algo que no entiendo y que, cuando vivía allí, llevaba fatal. Y es que el pescado me «requetechifla» y no concibo un día sin el. Pues allí me tenía que aguantar. El único sitio en el que encontraba piezas decentes era Waitrose pero tenía que pagar un alto precio por ello. En fin, es contradictorio pensar que en una isla no se pueda disfrutar de un buen pescado y a un buen precio.
Sin embargo, y dicho esto, tienen unos filetes de merluza y baclao ahumados que son deliciosos y que ya me gustaría a mí encontrar en España. Yo los pochaba en leche con unos granitos de pimienta y quedaban super jugosos. Lo mismo tus dos Aes los conocen y, de no ser así, se pueden animar a probarlos 🙂
La panga es un pescado que sólo he comprado en una ocasión y que no me gustó por la textura que tiene aunque de sabor lo recuerdo rico, suave. Supongo que la costra con la que lo has cocinado tu le aportará cuerpo y más sabor incluso.
Me has dejado intrigada. Quizás me anime a probar de nuevo!
Bss
Me apunto esa costra tan apetecible, el pescado seguramente lo cambie porque no soy muy amiga del panga.
Un besito
Pues yo sin pescdo fresco lo iba a pasar muy mal, cachis! El crijiente que le has preparado a la panga me gusta y te lo copieteo ya se lo pondré yo a la panga o a cualquier otro pescadito que seguro que le sienta fenomenal a todos.
Un beso
wowww menudo madrugón pero a mi me merecería la pena el madrugón, jo que ricooooooooo!!! un besazo!
Con polémica o sin ella, una receta muy buena!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
No es uno de mis pescados favoritos pero … como tu dices se puede aplicar a cualquier pescado !!!
Pues yo la panga la hago a menudo, para mí no es de mis favoritos, pero es que las niñas se lo comen como si nada, les encanta porque no tiene espinas. Nunca lo he hecho con costra, lo hago con una salsa de tomillo, así que para la próxima varío. BS
Qué buena receta, tiene una pinta fantástica. Aunque lo probaré con otro pescado porque no me gusta nada la panga. ¿crees que con merluza o con corvina quedaría bien?