Pan de Molde Integral para una alimentación sana (BBSS)
He de reconocer que hago bastante cruzada contra los refinados. En casa me miran con caritas cada vez que hablo del tema, como si fuese de alguna secta radical o algo así, pero yo cada vez estoy más convencida de que tantos productos extra-elaborados no pueden ser buenos, con todos los aditivos que nos echan acabamos comiendo más químicos que otra cosa.
Últimamente no me da tiempo para entrar mucho en la cocina, ni el en blog, ni en nada de nada, pero después de conocer a Marisa (Thermofan) en la quedada del sábado pasado he hecho un huequito para preparar este pan para su recopilación de recetas Buenas, Baratas, Sencillas y Sanas. Está hecho con pocos ingredientes, fáciles de encontrar y además integrales que favorecen el tracto intestinal y son menos calóricos que los refinados.
La receta es súper sencilla, para que los que nunca habéis preparado pan no tengáis miedo de poneros con ello. Lo que sí que lleva es masa madre, opcional y con posibilidad de sustituirla con otros ingredientes que especifico. Aún así, os animo a que preparéis la vuestra, le da un sabor a los panes maravilloso y ganan en textura y frescura. Si queréis leer más sobre la masa madre pinchad aquí y aprenderéis a hacerla.
- Mezclamos en la amasadora todos los ingredientes hasta que formen bola y dejamos amasando durante 5 minutos. Si no tenemos amasadora, deshacemos la masa madre en el agua con la leche y el azúcar. En un bol juntamos las harinas con la sal y hacemos un hueco en el centro, donde vertemos los líquidos con la levadura seca. Mezlcamos todo y amasamos durante unos 10 minutos. Formamos una bola y trasladamos a un bol aceitado que cubrimos con papel film y dejamos en la nevera 8 horas.
- Sacamos de la nevera y dejamos atemperar durante 2 horas. Damos la forma que queramos, alargada sellando bien los bordes o en colitas, y colocamos en un molde engrasado con mantequilla (yo utilicé de plum cake e hice dos bolitas) tapado con papel film a que vuelva a aumentar otras 2 horas ahora que es invierno, si hace más calor será menos, generalmente nos fijaremos en que la masa doble su tamaño y llegue casi el borde del molde.
- Precalentamos el horno estático con calor arriba y abajo a 230ºC. Cuando nuestro pan ya haya crecido lo metemos en el horno y bajamos la temperatura a 210ºC. Horneamos durante 25-30 minutos aproximadamente, hasta que coja color.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos.
Me ha encantado este pan de molde….me lo llevo…besos
Clara, no te imaginas la alegría que me da que participes. Con el lío que llevas y un pan me viene de lujo porque sólo tengo 3. Gracias, guapa, de verdad, es un lujo tenerte en este reto.
A mí me encantó conocerte aunque no hubo tiempo de casi nada.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas pero vivimos en un mundo en el que lo importante no es lo que realmente lo es.
Agradezco que aclares, para quien lo quiera elaborar qué se puede hacer si no se tiene masa madre.
Un besito grande, fuerte y que sepas que me alegras el lunes.
Clara, imagino que donde pone «colitas» es «bolitas». Yo lo he corregido al copiar la receta, si no me dices otra cosa…
Yo me hago también el pan de molde integral, es mucho más sabroso y sano. Me apunto tu receta, que ya va siendo hora de hacer masa madre que por falta de tiempo siempre lo dejo pasar. Un besazo
Te ha quedado de lujo! tiene que estar riquisimo! Bss
Me gusta oirte eso que yo también parezco de una secta secreta… adoro el pan integral y encima es mucho más sano que el blanco, ¿sabes que los insectos comen el gérmen y el salvado pero no la harina refinada? Listos los bichitos… saben que no les aporta nada. Me encanta tu pan con masa madre y poquísima levadura comercial! Besos
Que rico pan y encima con harinas ecologicas!!Que guay que también participes en esta iniciativa de Marisa.:)
Un besazo y feliz semana
Te ha quedado con un corte fabuloso.
Me llevo la receta, porque yo en casa con el pan integral tengo mala suerte……… no acaba de gustarme……….
Besos.
Yo también estoy en contra de los refinados y opino que, cuantas más cosas se puedan hacer «de forma tradicional» y con productos 100% naturales, mucho mejor. Me ha encantado tu pan de molde integral, tiene un corte realmente delicioso!
Besos
Que bueno el pan de molde, el color ideal con la harina integral y el azúcar moreno.
Realmente, la textura y el color es sensacional. Lástima que no me llegue el aroma…..
Clara, siempre que leo tus entradas sobre cualqier pan me pregunto dónde comrpas esas harinas tan estupendas (yo aquí no encuentro y mira que he dado vueltas y preguntado). Una fantástica propuesta y muy fácil. Bs
la verdad es que tienes razón, cuanto más sano mejor. Soy una novata en esto de hacer pan en casa pero poco a poco voy aprendiendo así que me apunto la receta.
Un besito desde Las Palmas.
Um pão lindo e bem ao meu gosto.
Eu adoro fazer pão.
boa semana
bjs
Me encanta hacer pan con harinas integrales y de centeno, el sabor es incomparable, más rústico, pero mucho más sabroso.
Te ha quedado impecable, felicidades.
un besazo, preciosa y feliz día
Yo también prefiero las harinas integrales, pero entiendo que no son las preferidas de los niños, será cuestión de tiempo.
El pan de molde es otro reto que tendré que superar, por ahora no he hecho ninguno y veo que la receta es fácil, quizás un día de estos…
Besitos guapa
Apuntada queda tu receta, te quedo un pan muy bueno. me quedo por tu blog. saludos.
cocinando con cintro
Qué gozada, qué pan tan bueno.
Saludos
Que receta mas rica y mas económica,no conocía este blog,!somos tantos! pero me quedo a seguirte y curiosear mas recetas….besitos
Pues te ha quedado con una pinta increíble, y si encima aumentamos la fibra con él, pues ya es la bomba.
Bss Esther
genial, la iniciativa me encanta. Tendría que sacar yo tambien tiempo para proponer una de mis recetas!!
Clara, la verdad es que a mi tambien me custa mucho hornear pan con harinas refinadas. Lo malo que tiene el hacer panes integrales es que es mas necesario que nunca utilizar harinas ecológicas, ya que al llevar cascaras, y demás elementos que contienen todos los fertilizantes, y productos químicos que reciben los cereales, nos podemos llegar a meter mas porquería que con las refinadas. Yo no me daba cuenta de esto hasta que me lo comentó una amiga alemana en clase de yoga. Y desde entonces, en cuestión de harinas integrales, todas procuro que sean biológicas…
El pan te ha qeudado estupendo, con una miga de lo mas jugosa.
Bss
Virginia «sweet and sour»
Yo también he participado, es una iniciativa preciosa!
Se se impresionante!! ojala pudieramos hacer a diario estos panes, con la vida tan ajetreada que nos llevamos es imposible¡¡¡¡ y que bien nos iria..Besos
En casa siempre combinamos integrales con semi refinados y alternativas al trigo blanco y nos encanta, como tu rica propuesta para este reto :o)
besos,
palmira
Qué rico! Yo también he cambiado un poco el chip y hago pan siempre con harinas integrales para el consumo diario y excepcionalmente hago algunos bollos de leche con mantequilla; aunque no consigo estos resultados tan buenos, el tuyo está espectacular.
Un saludo.
¿Que hay sin aditivos?. Tan pocas cosas…. La verdad es que yo no hablo en casa pero si lo hiciera tambien tendria algun que otro careto mirandome como a bicho raro. Me encantaria tener tiempo para hacer pan, es de las cosas peores que se pueden comprar ahora.
Es el pan mas sano, pero el problema es que no todos lo quieren en casa, asi que los ire metiendo poco a poco, porque se ven superbuenos, besitos
Clarita, qué rico el pan!!
Nos pusimos morados…
Que sepas que es ideal con foie… 😉
Muchísimas gracias de nuevo!
Y por cierto, este pan integral no se queda atrás, eh!
Besitos,
Aurélie
que pan tan delicioso te has echo madre mia, se ve riquisimo te quito un trocito para el desayuno
!!!! un besin !!!!
Toda la razón del mundo. Los refinados deberían estar fuera de la dieta!!!
Qué pan tan delicioso! muy buena aportación la tuya para la propuesta de Marisa. A ver si me animo y participo yo también.Besos guapa!
La verdad es que el tema de los refinados y los aditivos y conservantes y toda la porquería que meten en la comida, si te paras a pensarlo, da mucho miedo, así que recetas como esta se agradecen.
Besos.
Espero que andes mejor de tiempo y puedas dedicarlo a hacer las cosas que te gustan, como tus recetas que siempre me encantan, viendo la foto dan ganas de comerse un buen trozo de miga… cada vez las cosas son más elaboradas…
Abrazos
Se ve muy bien.
Cuando no enfermen te lo agradeceran 🙂
Un saludito
Un pan de molde espectacular y con esas harinas!! Así puedo practicar con el 50%, jajaa!!
Te ha quedado genial, que miga hija!!
Besotesss
Gracias por visitar mi blog Clara, siempre es un verdadero honor conocer gente maravillosa como tú. Éste pan integral me ha gustado muchísimo, por el corte se ve que está delicioso!!
Besitos.
Pues tengo una panificadora sin estrenar en la caja todavía porque todavía no me atrevo al reto del pan a ver si con el tuyo me animo, porque te ha quedado genial, muy buena contribución.Un besito
Qué miga más rica tiene tu pan, Clara. Una receta maravillosa para la iniciativa de Thermofan. Me tengo que poner con el pan…
Un beso.
Desde que lo aprendí hacer no he comido más del industrial, anda que no cambia!!!! Una buena receta de pan sano, para esta causa. Besotes
Clara si no tengo masa madre tendría que utilizar 15gr de levadura fresca? Gracias
¡Correcto!
Qué buena pinta! Voy a probar a hacerlo en mi panificadora.
Seguro te queda estupendo, es un pan perfecto para la panificadora.