Molletes de Antequera (con Manteca Colorá)
¿Quién hubiese pensado que estaría ahora haciendo estos Molletes que recuerdo que mi madre desayunaba con un gusto tremendo a nuestro paso por las tierras andaluzas?
Nunca habría pensado que iniciarme en el mundo culinario-blogueril habría hecho que aprendiese tanto tanto tanto. Desde que me inicié en el blog siempre me llamaron mucho la atención los panes; veía lejísimos cualquier acercamiento al horno ya que me parecían fórmulas imposibles las que leía en páginas a las que ahora soy asidua.
No os voy a engañar: lo he leído todo. Todo. Todo. Y también he estado practicando mucho mucho mucho estos últimos meses. He hecho panes absolutamente incomibles que luego se han ido transformando en el pan nuestro de cada día (en casa cada vez visitamos menos la panadería).
Uno de mis objetivos primordiales era encontrar un pan para el desayuno porque en casa nos gusta eso del pan tostadito con aceite y sal (a veces con tomate también) pero tenía que cumplir el requisito de ser congelable ya que los cortamos en rebanadas, los congelamos y descongelamos justo lo que vamos a comer antes de desayunar. Un toque de microondas, unos minutos en el tostador y están como recién hechitos.
Hoy os traigo estos Molletes de Antequera, versionados aquí y allá con otras recetas que he encontrado en la web y Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por EL PUCHERETE DE MARI: “Un recuerdo, una Receta«.
En honor especial a mi madre y a su glotonería y buen paladar, que han hecho que desde enana me vuelva loca por la comida y tenga una afán insaciable por conocer más y más y más siempre. Ella los tomaba (toma y tomará) bien untaditos en rica Manteca Colorá junto con un cafetito con leche en el desayuno. La manteca la podéis comprar hecha o hacerla vosotros en casa con manteca de cerdo normal y condimentándola con ajo, pimentón, laurel y orégano. Sólo tendréis que ponerla en un cazo a fuego suave a calentar, añadirle las especias y mezclar bien.
Ingredientes (unos 9 molletes):
-300gr de harina de trigo común
-100gr de harina de fuerza
-200gr de agua
-100gr de masa madre 100% hidratación
-2gr de azúcar
-8gr de sal
-1gr de levadura de panadero seca
-2 cucharadas de AOVE (opcional)
Preparación:
- Mezclar las harinas con la masa madre, el agua, el azúcar, la levadura y el aceite (si usamos). Amasar lo justo para que todo se integre y dejar reposando durante 30 minutos, tapado. Incorporar la sal y volver a amasar concienzudamente. El gluten tiene que desarrollarse bien, la masa tiene que quedar sedosa, elástica.
- Ponemos en un bol aceitado, tapamos con papel film e introducimos en la nevera durante 3 horas.
- Sacamos de la nevera y dejamos reposar otras 3 horas a temperatura ambiente (24º-27ºC) también cubierto.
- Desgasificamos lo justo, sin que pierda mucho aire la masa, y hacemos bolas bien selladas de unos 90gr (depende de lo grandes que nos gusten) que dejamos reposar sobre una superficie abundantemente enharinada, tapadas con un paño húmedo, durante 15 minutos.
- Aplastamos las bolas con las manos formando los molletes de unos 12cm de diámetro y un centímetro-centrímetro y medio de grosor. Las dejamos sobre la superficie enharinada, los espolvoreamos con harina y los tapamos con el paño húmedo para que leven durante 2 horas aproximadamente. [Acordaos de que dejar levar una masa significa que ésta tiene que estar en un lugar templado fuera de corrientes de aire] El levado de los molletes tiene que controlarse, se hornearán cuando estén en su punto máximo pero sin que rocen la sobre-fermentación.
- Precalentamos el horno a 200ºC con la placa/bandeja dentro y otra para poner agua. Cinco minutos antes de introducir los molletes hacemos vapor en el horno: vertemos agua hirviendo sobre la bandeja y espolvoreamos el horno abundantemente.
- Introducimos los molletes con una pala o con la mano, teniendo cuidado para que no se desgasifiquen. Tendremos en cuenta que no crecerán prácticamente a lo ancho, sólo hacia arriba.
- Bajamos la temperatura a 190ºC cuando los tengamos dentro y horneamos durante 15 minutos. Depende de lo doraditos que nos gusten. Retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- NOTA: congelan estupendamente así que una buena opción es congelarlos tal cual una vez fríos o partirlos y congelarlos por mitades para tostadas.
- NOTA2: si no tenemos masa madre, podemos utilizar más levadura (5,5gr) y añadir 100gr de harina y 100gr de agua a la masa.
Coste: el que implique el amasar.
Datos nutricionales (100gr-90gr):
Calorías: 211kcal/190kcal
Proteínas: 6.1gr/5.5gr
Grasas: 0.7gr/0.66gr
Hidratos de Carbono: 43.6gr/39.3gr
Se ve muy rico!! Yo le pondria tantas cosas dentro… es eso lo interesante verdad? Me permito sacarte de duda con lo del helado de higos, ninguna duda que la consistencia no ha quedado para nada arenosa, pues los higos eran maduros en su punto justo. No estas equivocada con tu inquietud pues cuando un higo se pasa y las semillas dentro se secan, pues es tal cual tu dices, te podrias hacer una mascara exfoliante con ellos, jaja!!! Te aseguro que el mio era cremosisimo! Un besote, guapa!! Sil
Que rico por favor, de aspecto te ha quedado increíble y no me quiero ni imaginar el sabor. Ains me has recordado que hace mucho que no como manteca colorá T.T.
A ver si me animo a hacer pan, que de momento me da un poco respeto, jajaja.
Un beso!
Que cosas taaaaan rica, a estas horas y con esa ricura me has abierto el apetito!!
Cuántas cosas sabes!!! Seguro que estps paninos están muy buenos y a tu madre le encantará que se los hagas. Suerte en el concurso. Besinos.
Madre mía, que cosa más rica, aquí en Sevilla es muy típico de desayuno el mollete con manteca colorá como tú lo pones o con aceite, tomate triturado y jamoncito, riquísimo, se me hace la boca agua.Besos.
madre mía tu me quieres matar.. qué cosa tan ricaaaaa… quien pudiese meter la mano por la pantalla..
besitos,
Ani.
Tengo que probar la manteca colorá que la había oído mil veces y no sabía qué era, qué ricura se ve en ese panecillo todo untado!, habrá que empezar a hornear……
En primer lugar quiero darte las gracias por partida doble, por sacar tiempo estando de exámenes, tengo una hija que esta como tu y se lo que eso significa, y en segundo lugar por tu participación, la receta es estupenda y los recuerdos que la acompañan mas todavía.
Además me ha servido para conocerte y ver el blog tan interesante que tienes y lo mucho que sabes de pan, lo que por otra parte me interesa mucho porque yo estoy en mi etapa panadera y todavia tengo mucho que aprender.
Que sepas que no me pongo a hacerlos por los tiempos de levado, tengo masa madre en la nevera, pero mañana tengo que trabajar y no es cuestión de acostarse a las tantas porque si no esta misma tarde los hacia.
La próxima receta de pan que haga va a ser esta, espero que me salgan tan tiernos y preciosos como a ti.
Me quedo en tu blog y de nuevo gracias por tu participación, cuando haga los molletes te cuento
Que bueno el pan, hay que probarlo.
Yo no sabía que era la manteca colorá, no la conocía, ahora que ya sé como se hace tendré que hacerla, y seguro que me gusta.
Ya te cuento.
Un saludo!
no lo he tomado nunca, así que copio tu receta y la anoto par hacerla
me parece una delicia
Holaaaa, que maravilla de molletes! una receta fantástica que me llevo para hacerlos un día de estos!
Un besoooo
Hola¡¡
Gracias por pasar por mi blog, no conocía el tuyo, pero me encantan las recetas y ya te sigo¡¡
Soy fan de los molletes y con manteca colorá, mejor que mejor…buenísimo.
VV.
Vuelvo esta misma noche de Andalucía y estos molletes han estado presentes toda la semana… ¡Comparto el recuerdo! Desde luego, tienen exactamente el mismo aspecto, blanditos y muy esponjosos… ¡Enhorabuena por la receta!
Vaya receta mas rica de pan y de la manteca colorá, ni te hablo, en el embarazo de mi hija la mayor me dió por ella y la comia a todas horas, claro que engordé 15 kilos, pero que es que está de muerte.
Te han quedado de maravilla.
Besitos.
Qué buenos! Llegó la hora de probarlos!
Besos.
bueno bueno,esto es un manjar en toda regla! esos molletitos con su mantequita colora,que gusto!
suerte!
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Un descubrimiento para mi y qué rico se ve!
El mundo de los panes todavia es un misterio para mi! Pero me encantará practicar estos molletes para el desayuno!
Un saludo
Que rico y que recuerdos de mi Andalucía con estos molletes guapi te apuntaste a mi sorteo pero ties que hacerte seguidora del blog esta en las bases es que luego no quiero dejar a nadie fuera. Gracias por cierto me hago seguidora de esta maravilla a la voz de ya que quiero seguir de cerca tus aventuras gastronomicas
Inma
http//cakeakiyo.blogspot.com
Pues es una receta que yo no conocia, me ha parecido fantastica con ese toque de la manteca colora, tendre que probarla a ver como me sale.
bss Esther
Pues en casa también vamos menos a la panadería, y eso que a veces nos quedamos sin pan porque no me sale bueno, pero qué le vamos a hacer…me llevo esta receta para probarla…demasiado tentador.
Besitos!
Me mueroooooo, mi reino por un mollete de estosssssssss!!!!!
Ahora mismito me iba yo a Antequera, que me pilla a unos 40 minutos en coche, para zamparme uno de estos!!!
Besitosssss preciosa!!!!
Algo que se llame mollete sólo puede ser una cosa tiernísima y deliciosa y aquí está la prueba.
¡Vaya pinta! No me extraña que a tu madre le gusten tanto. Yo te aseguro que no podría comer uno sólo.
Beso gordo
Que lujazo de desayuno…andaluz al maximo, con manteca, con zurrapa, con lo que quieras…
Molletes al poder.
Besos
Que buena pinta tienen esos molletes, se me esta haciendo la boca agua, besos
Hace años que no cae en mis manos una buena manteca colorá y ahora me han dado unas ganas tremendas de comer ese mollete!!!!!!!!!
Besitos
Gracias por pasar por mi blog. Mi asignatura pendiente sigue siendo el pan, aunque también somos de desayunas una rebanada tostada con sal y aceite, y estos molletes con manteca colorá, ummmm, creo haber visto esta manteca en mi carniceria, iré en busca. Bss.
Qué recuerdos!! mi abuela hacía toneladas de manteca colorá, no llegaba al mollete pero visto tu resultado yo me pongo con ellos. Besos y gracias
¡qué buenos los molletes y la maneca colorá!! te han quedado perfectos, a mí también me gusta tener pan congeladito para sacarlo en en desayuno, me apunto tu receta!
Menuda delicia de panecillos. Intercambiamos recetas, porque estos tengo que probar a hacerlos, que yo también estoy experimentando con el pan. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. Un abrazo. Alicia.
Ummmmmmmm que molletes, me dan ganas de atreverme, apuntar la receta y hacerla y sobre todo el acompañamiento de manteca… está deliciosa y lo se por propia experiencia.
Besos.
GustoCocina – María G.
Menuda delicia!! Y yo a dieta.. buff! No puedo ver estas cosas… jajaja Me han encantado. Y que recuerdos la manteca colorá… la comía siempre que iba a ver a mi familia de Andalucía… aiss!!
Saludos.
Tienen una pinta sensacional!!!!! la verdad es que cuando empiezas a hacer tu propio pan casero, ni te acuerdas del comprado!!!!deben estar riquísimos!!!! Muchísima suerte en el concurso!!!!!
Se me ha abierto el apetito que no veas… con estos molletes triunfas donde los presentes, seguro.
Me encantó la receta.
Besos.
Me llevo la receta de los molletes pero YA, no te imaginas lo que me gustan.
La manteca colorá, no la he probado nunca, pero cuando viajo a Sevilla, mis compañeros de la oficina se pirran por ella. Un besin
Hola Miss Migas!!! Somos dos cocinillas celiacos poco experimentados, nos hemos topado con tu blog,y nos a gustado tanto que somos seguidores!
Esta receta tiene una pinta estupenda! Que pan! Tiene q estar super esponjoso! Nosotros intentaremos hacerlos pero sin gluten!
Pasate por nuestro blog, a ver que te parecen nuestras nuevas recetillas y si te gustan hazte seguidora también porfa!
Nuestra dirección es: http://elrincondelpaladar.blogspot.com/
Esperamos más entradas como éstas!
Nunca mejor dicho que la práctica hace maestros!!! Te han quedado de lujo y deben estar de muerte con esa manteca colorá.
Besos,
No me extraña que a tu madre le encantasen… yo voy a Antequera por trabajo y me pongo de molletes tostados con aceite y tomate… tambien me chifla la Porra Antequerana. Nunca hice estos molletes y en este momento no puedo permitirme semejante desayuno pero en cuanto termine con mi dieta vengo a por la receta! Besos
Los molletes..qué ricos!no pararía de comerlos!
La receta parece bastante fácil, lo único es que debería meterme un poco y empezar a conocer la masa madre!
un saludito 😉
Miss Migas, qué lindos te han salido, por dios!!!! Y seguro que estaban muy ricos.
¡De auténtico profesional!
Suerte.
Besos.
La verdad es que cuando pruebas el pan hecho en casa el de panadería cada vez te gusta menos. Me encantan estos molletes, y con ese relleno! Mmmmhhh qué hambre me entra solo de verlos. Bss
te pido un favor??? que esto no lo vea mi padre por favor!!!!!!!!!!!!! que me lo hace hacer pero ya!
Nena, alucinadita me he quedado con todos los datos que aportas de nutrición, coste, etc. Qué bueno!
Anda que no he escuchado yo hablar de este tipo de pan, madre mía! me lo llevo con tu permiso, un besote Miss
Se ve delicioso el pan. Suerte en el concurso. un beso, Nathalie
¿Hay algo más bueno que un mollete con manteca colorá? ¡Qué lujo!
Abrazos y buen día
Que ricoooos!!! para comerlos con todo lo que se nos ocurra =) Besos!
Muchas gracias por pasar por mi blog, no conocia el tuyo y estos molletes son tentadores de verdad, ah! y me ha gustado mucho leer lo que dices sobre ti.
un beso
Pues te deseo mucha suerte, yo sin duda te daría a ti el premio. Esta es una de esas recetas que evocan recuerdos sin duda.
Es increíble lo que todos aprendemos desde que nos metemos en esta aventura bloggera… una de las cosas que a mi más me llamó la atención también fue el pan, me parecía imposible hacer un buen pan en casa, y ahora me parece coser y cantar.
Si es que todo es ponerse, está claro. Y veo que por aquí las cosas van muy bien.
Un saludo!
natalia
Casualmente soy de Antequera así que me llevo la receta! gracias por pasarte por mi blog ya tienes un asiduo más encuanto al humus lo he hecho alguna vez pero a mis chicas no les gusta! un beso wapísima.
Jolín Miss Migas, después de ver esto tengo la necesidad urgente a estas horas de buscar al menos un lugar donde tomarme uno. Mmmmm, si es que me llega hasta el olorcillo de ese barreño de manteca colorá, jajajja.
Enhorabuena por tu Blog, me quedo por aquí.
Te devuelvo la visita, me hago seguidora de tu blog y te copio esta recetita que mi hijo va a disfrutar de lo lindo segun me cuenta lo mucho que le gustó el desayuno con estas delicias tan light cuando estuvo de vacaciones por andalucia.
Besos