Nunca es tarde si la Baguette es buena: Babette!
¿A caso no es la meta de todos, aprendices de panaderos, conseguir unas preciosas y perfectas baguettes, de corteza crujiente y miga suave y alveolada?
La hazaña parece simple cuando leemos la receta, o el porcentaje del panadero si nos ponemos exquisitos: harina, agua, levadura y sal. Chimpún, ¿esto está tirao, o no?
Pues no amigos, lamento aguaros la fiesta pero la operación baguette (mucho mejor que la operación bikini) no es tan sencilla como parece, tiene su intríngulis, como todo, pero es un intríngulis de lo más encantador. O por lo menos a mi me lo parece.
Este fin de semana he vuelto radiante a casa, tras 6 horas de formado de baguettes, amasado, explicaciones varias (y de lo más amenas y precisas), fermentaciones, horneados…etc tanto el sábado como el domingo he llegado pletórica, con una sonrisa de oreja a oreja, habiendo disfrutado como una auténtica niña de un taller tan excepcional como el que Bea imparte en su escuela, La Cocina de Babette.
Creo que si me pusiera a contaros todo lo que hemos hecho este post se alargaría demasiado, aún así os hago un breve esquema: cuando llegamos el sábado Bea, energía en estado puro, ya tenía unas masas preparadas para que nos pusiéramos a formar en el acto, para practicar la técnica que es en lo que estábamos todos muy peces.
Después de eso, a lo largo del curso, ya nos ha ido hablando de diferentes técnicas (método directo, retardado, poolish, masa madre), de porcentajes de panadero, horneados, greñados y más, mucho más. Contar con ella como profesora es un auténtico gustazo, nos ha resuelto todas las dudas del mundo y además ha soportado con una paciencia increible a un grupo que a veces se volvía un poco díscolo; ¡ay el marujeo!
Os recomiendo a todos, todos, todos, los cursos de Bavette, yo me voy a apuntar al próximo de Masas Enriquecidas pero mientras tanto practicaré con lo aprendido, para ir asentando conceptos. Además, aprovechando de que tienen tienda en la propia escuela, me he vuelto a casa con un kit de lo más completo para que no me falte de ná =)
¡Ahhh! Y otra cosa de lo más positiva ha sido la gente que he conocido en el curso, cada uno de su padre y de su madre y con diferentes experiencias panaderas (me encanta conocer cómo a cada uno nos ha dado por hacer pan) pero entre ellos estaba Daniel@, una bloggera que deberíais visitar todos, no sabéis qué panes tiene además de ser una persona híper simpática y cercana, hemos compartido mogollón de cosas.
¡Gracias Bea por tu paciencia y tu buen hacer! Ahora ya sólo queda lanzarme a la aventura y practicar en casa, lejos de la atenta mirada de la profe: ¿Qué tal irá? ¡Ya os contaré!
Qué post más chulo!Las baguettes preciosas y las fotos muy graciosas! Es genial encontrar a personas que tienen tantas ganas de ayudarte a aprender, no me extraña que vuelvas pletórica a casa!
Un beso!
Impresionante la baguette, que maravilla de curso, que envidia me das, me encantaría haber estado con las manos en la masa, espero ansiosa que compartas conocimientos.
Besos y buena semana
Las baguettes geniales…. y las fotos super diver….
una experiencia muy bonita! sin duda tiene que ser complicado preparar una rica baguette! yo no soy capaz aunque lo intentaré. si te interesa ando de sorteo! feliz semana http://cocinaparapobres.blogspot.com.es/2012/05/sorteo-primer-ano-bloguero.html
WOW nunca me he atrevido a hacer baguette, menos ahora con lo que dices! Quizás Tita pueda enseñarme ya que ella se maneja bien en panaderia.
El cedrón es lo mismo que la verbena o hierba luisa, esa hierba de hoja alargada que tiene un aroma bastante cítrico… es una delicia.
Geniales baguettes! Muy lindo este post!
Te espero en mi blog, saludos!
Macarena
Se nota que os lo pasasteis super bien, impresionantes las fotos y tu sello me ha echo mucha gracia a partir de ahora le voy a pedir al panadero que haga baggets mas puntiagudas! jaja
besos:)
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com.es/
¡Que taller más interesante!
Ya se ve, ya que lo pasasteis de rechupete.
Las baguettes estupendas y más con esas fotos tan preciosas. ¡Yo también quiero!
Muacs
Que gozada de curso, las baguettes se ven estupendas… besos
¡Qué lujo poder asistir a un curso así!
que bueno ese curso! ains que pena ser tan pobre xDD saludos dulces!!
Qué envidia me está dando ese curso, aquí ni en broma conseguimos uno así. Se nota que lo disfrutaste mucho y esas baguettes son espectaculares. BS
Te digo que merece la pena una visita a Madrid sólo para hacer el curso en Babette, yo si quieres de hago hueco en casa =)
Muuá
vaya blog mas interesante!!! Tienes un estilo muy muy interesante y las fotos son estupendas (¿Eres profesional?) Bueno que sepas que tienes un nuevo seguidor y casi casi fan!! Felicidades!
Mil gracias por los cumplidos, me voy a poner colorá!!!!
Quien pudiera coger el pico de esa baguette!! con lo que me gusta el pan, estar a dieta 3 meses sin probarlo y ver esas baguettes….me saliva la boca!!!Sobre todo me gusta lo crujientata que tienen que ser las cortezas…uuummm…Gracias por visitar mi blog, ya me tienes de seguidora 😉
Besis
Eva
Unas fotos estupendas y una entrada muy interesante.
Saludos
Que envidia. Aprender a hacer baguettes. Y que fotos…
Nani
Qué pasada de curso…esa baguette tiene una pinta tremenda!!! Estoy deseando ver las tuyas de casa..un beso
Vaya curso de super lujo!!! que baguette!! quien la tuviera!!! bss
Que genial!
Da gusto veros a todos con los delantales llenos de harina, eso es buena señal.Un curso estupendo, ahora a practicar en casa esas preciosas baguettes puntiagudas, ñam!!!
halaaa qué envidiaaaa
aprovechate que tienes a mano la oportunidad de hacer cursos como este, que el resto vivimos en sitios cutresss qué buena pintaaaaa
me tienes esperando a ver las tuyas
besotess
Bueno, bueno, mi intención era cobrarla a Maria 30 euros por mi baquette, a Daniella otros 30 poder abollarme la baquette de masa madre, pero a ti te voy a cobrar al menos 1500 euros por cada foto.
Me voy a forrar.
Muy graciosa la entrada y estupendo blog, te perseguiré desde las sobras o las sombras.
Pablo, contigo lo tengo claro, en vez de a panadero te tienes que meter a comisionista! Vamos, a tu hijo nada de pizzas caseras, le pones de comercial a la voz de «¡AR!» y os forráis, fijo fijo.
Por cierto, invéntate alguna manera de contar tus desarrollos panaderiles, no? Vía el Foro del Pan, quizás? Así nos enteramos de las que armas en la cocina, que luego en mi casa dicen que soy un bicho raro!
Besos =)
Mi intención era cobrarle 30 euros a María por una baguette, a Daniella otros 30 por abollar mi baquette, de masa madre, pero ahora que veo; por usar mi imagen dos veces, 1500 euros por foto, me voy a forrar!!!
Muy graciosa la entrada.
Muy interesante el blog, te seguiré desde las sobras, o sombras.
Pablo.
Por cierto, ¡Clara!, volvemos a las chapetas de Bea y Heidi, que no fueron 6 horas!!!!.
6 el sábado y 6 el domingo, que yo sigo estando baldado.
Se ve en las fotos que os lo pasastéis genial y con una gran profesora, seguro que le sacas mucho provecho a la clase y nos van contando cosas para preparar panes maravillosos.
Besos,
Palmira
Que suerte!
, que envida! Hacer tus propias baguette!!
Que bueno poder hacer esos cursos, enriquecedores los mires por donde los mires.
La fotografía final de la baguette puntiaguda me encanta. Lo que más me gusta comer de estos panes es ese piquito! jiji
BESITOs
Clara, guapa, que suerte poder hacer estos maravillosos cursos. Por cierto, quiero un tutorial de la perfecta baguette, así que aquí me quedo esperando la entrada jeje. Por cierto, se me olvidó responderte a la pregunta de que marca de harina de trigo duro utilizo para el pan de pueblo. Verás, mi sobrino es panadero así que me da la harina que él utiliza para la panadería (de esa que viene en sacos de 50 kg). En Águilas, todas las panadería suelen vender harina al peso y yo es la que siempre utilizo. La marca creo que es Serrano. Besicos.
cosicasdulces.blogspot.com
Que suerteeeeee! Me encantó la foto de Daniela flipando con Bea! Y las baguettes claro…. Besos
Que suerte poder acudir a esos cursos, tiene que ser toda una gozada, a mi me hacía falta uno de panadería básica para torpes 😉
Bicos
vaya descubrimiento tu blog!!!fotos preciosas y mejor contenido si cabe. Enhorabuena! me quedo a seguirte!
un abrazo!
Mil gracias, eres bienvenida =)
Es mi asignatura pendiente hacer pan…. Tengo que ponerme las pilas porque siento muchas ganas cuando veo los vuestros
Me gusta mucho como lo has expuesto. Tu modo de ser:)))
Me da mucha alegría haber podido conocerte en persona. Espero vernos pronto y poder practicar y hablar más, porque en clase no hemos podido hablar todo lo que hubiera querido jejeje… la clase de cotorras…
Besitos.
Menuda envidia y no de la buena!!! ya quisiera yo hacer esa baguette..mmnn que buen curso y como tu dices ahora a practicar, practicar, me chiflan tus fotos…un besico
Hola!! aunque voy con retraso, gracias por pasarte por mi blog y dejar un comentario! aquí estoy yo ahora.
Hice una vez un taller de sopas con Babette y estuvo muy bien!!, desde hace un tiempo ando queriendo hacer también el de panes, pero por ahora tengo que esperar, aunque viendo tus fotos da mucha envidia!
Qué post más chulo Clara, lo narras todo de una manera tan amena que da gusto visitarte. Esas baguettes puntiagudas son de las que a mí me gustan. Las puntas son un sello de excelencia baguetil como no hay otro.
A practicar y a compartir con nosotros tus experiencias…que ya lo estoy deseando.
Bss
Hola Clara,
Muchísimas gracias por esta entrada tan bonita y esas fotos preciosas. Fue un placer tenerte en clase. ¡Y vaya blog! Enhorabuena.
Felices baguettes. Besos,
Bea
Hola Clara!
Pero donde imparten estos magnificos cursos!?!? Es genial! Y la baguette híper puntiaguda tiene una pinta genial!!!!
Un saludo
PD: Te invito a pasarte por mi blog!
Que manera mas bonita de disfrutar, seguro que las horas os parecerían minutos.
Saludos
ke bonita entrada! ojala ubiera estao ahí tengo muchisimas ganas de aprender a hacer baguettes!! me enseñas!!! jajaja un abrazo!
Siii, que estupendo curso, que bonita entrada que pasada de fotos, no me canso de verlas 😉 A ver si voy ahorrando y buscando un hueco porque ese curso es el siguiente objetivo panadero. ¡Vaya baguettes, qué majas!
¡Abrazos!