Receta de verano: Quesada Pasiega
Cada verano, religiosamente nada más terminar el colegio, mi madre hacía las maletas y, con el coche lleno hasta arriba, dejábamos los calores de Madrid para refugiarnos en los abundantes días lluviosos de Santander. Hoy en día eso no ha cambiado y seguimos escapándonos al norte cada vez que podemos.
De allí recuerdo con cariño el rico cocido montañés, las croquetas de pescado que tan poco me gustaban de pequeña, las rabas crujientemente fritas (si vais os recomiendo que os paséis por La Radio, las ponen con cebollita frita y están de morir), los caracolillos de aperitivo, los sobaos pasiegos para el desayuno y la merienda (mis favoritos los de El Macho) y, como no, la quesada de toda la vida (si queréis comprarla también os recomiendo la de El Macho).
En casa somos muchos, alrededor de 15, y cuando llega una quesada no sobrevive al día siguiente. Además de ser muchos tenemos muy buen comer, todo sea dicho. Este dulce me recuerda un poco a la tarta de queso americana pero con una textura un poco más compacta y un sabor más particular con ese toquecito a canela y limón. Una cosa que me llama la atención es que, pese a su nombre, en su preparación puede no llevar queso pero claro, cada maestrillo con su librillo. En casa, desde luego, esta desaparece.
Estos días estoy un poco díscola con el blog y con mi vida en general, estoy vaga y perezosa pero también tengo derecho ¿no? Además, el otro día me cai del skate, ya sé que nadie me manda montarme en esos bichos diabólicos pero bueno, la cuestión es que tengo el brazo derecho un poco entumecido y eso me impide desde amasar pan hasta cocinar grandes cosas. Así que… ¡a tomar el sol se ha dicho!
QUESADA PASIEGA
Ingredientes (molde circular de 30cm de diámetro):
1 litro de leche entera
2 sobres de cuajada Royal
125gr de ricotta (opcional)
3 huevos
2 yemas
125 gr de harina
100gr de mantequilla derretida
300gr de azúcar
1/2 cáscara de ralladura de limón
1ts (cucharadita) de canela (ajustar al gusto)
Preparación:
- Preparar la cuajada con los dos sobres Royal y el litro de leche según las instrucciones y dejar reposar en la nevera durante 6 horas.
- Precalentar el horno a 190ºC y untar el molde con abundante mantequilla o spray de cocina.
- Batir los huevos con las yemas y el azúcar, incorporar la mantequilla derretida, la ralladura de limón y la canela.
- Con ayuda de las manos deshacer la cuajada en migajas, incorporar la ricotta y añadirlo a la mezcla de los huevos.
- Incorporar la harina y batir el compuesto con un tenedor hasta que se haya integrado.
- Verter la mezcla en el molde (no puede tener más de 2.5cm de grosor) y hornear durante aproximadamente 35 minutos, a mi me gusta que quede un poco quemadita. Apagar el horno, abrirlo ligeramente y dejar que pierda calor dentro de él media hora. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
Esta receta es una adaptación de la de Carmen Pelayo Maza, natural de Vega del Pas y que lleva toda su vida preparando estos dulces en sus hornos.
Qué suerte Clara, poder escaparte todos los años al norte, huyendo del calor, con aquella temperatura y paisajes que tanto me gustan. En fin, mientras tanto, me quedaré mirando tu quesada pasiega. Y estamos todos igual, yo no tengo ganitas de ná. Espero que te recuperes pronto de esa caída. Besitos.
Che bella! La trovo particolarissima, da provare! 🙂
Un abbraccio!
Ay, niña, eso del skate a ver si te da más de un disgusto serio…Qué te mejores mujeriña!!!
Vaya quesada rica y qué pinta tiene.En mi casa, aunque no somos tantos tampoco sobreviviría, eso seguro, tenemos un saque…
Nosotro hacíamos lo mismo, sóloq ue en vez de ir a Santander nos íbamos a Asturias porque la familia de mi madre es de allí, así que viendo que estás por el Norte estoy pasando mucha envidia. Una quesada bien rica, nunca le he añadido ricotta, lo probaré. Bs
me encanta la quesada, y me encantan los veranos fresquitos
Lo de la Quesada es casa es un vicio!!!
Besos.
Jo, como me gusta la quesada, te ha quedado estupenda, espero pasar unos días si no pasa nada este mes en Santander y pienso comer y comer quesada, jeje
Un beso
Que rico!!! No había leido nunca esta receta, pero me gusta, así que la probaré!
con lo que me gusta y nunca la he preparado…riquisima!
Cuidate ese brazo.
saluditos.
Hummm, nunca he probado quesada pasiega tengo que hacerla.Disfruta del norte que es maravilloso!!!!:-) 🙂 🙂 🙂 🙂 Un besin
Buenísima,me encanta la quesada,en mi caso con queso.Un saludo.
Que maravilha!
mmm me la apunto, tiene muy buena pinta
Lo que extraño yo el fresquete del norte…. me voy a morir en Málaga con tanto calor!!jejeje…..
Fantastica receta, me la apunto!
me ha shecho recorddar un viaje estupendo a Cantabria!!!!qué rica tiene que estar!!!!
¡DELICIOSAAA, FANTÁSTICAAA!, madre del amor hermoso, ¿sabes la cantidad de tiempo que no como una quesada…?, se me hace la boca agua… pues no lo sé pero es de los postres que más me gustan, como dices recuerda una tarta de queso pero mejor, bueno no, diferente porque las tartas de queso son deliciosas también. No me extraña que vuele… MUY BUENA. Besotes,
http://www.cocinaamiga.com
Desde hace dos años tengo pendiente un viaje a Santander…tantas veces he escuchado eso de que el día que yo vaya me hará una quesada pasiega, por ahora me conformo con los sobaos pasiegos que me trae. Ais..lo siento pero ya me he puesto sentimental jaja
Una receta que seguro esta deliciosa, creo que voy a seguir tus pasos y hacerla yo 🙂
un besito!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Qué rica. Es normal estar perezosa en verano, a mí también me pasa, qué ganas tengo de que llegue el frío. Seguro que tu familia te agradece que te animes a preparar quesadas tan ricas. Nunca la he hecho con cuajada. Besos
Yo estuve por el norte hace unos años a pasar unos dias y ademas de unos paisajes realmente preciosos es verdad que tienen una gastronomía de lo mas apetecible, vamos, que probé todas esas cosas que nos cuentas y me vine impresionada.
Tu quesada pinta fenomenal asi que guardadita queda en pendientes
Un beso
ummmmmmmmmmmmm, yo quiero un trocitoooo¡¡¡¡, besotes
genial!!!! a mí me encanta al igual que los sobaos, los compro muchas veces ya que en Asturias los encuentras fácilmente, este verano está siendo de lo más malejo, tendremos que ir al sur a secar, bss
esta de vicio, me encanta……. la hice alguna uqe otra vez y la he publicado lo que no recuerdo es si es esta receta, pero sea cual sea la uqe se use es gneial :))
Clara me has recordado cunado estuvimos en el norte viendo esos maravillosos paisajes, fue un viaje muy entrañable y por supuesto comimos la quesada, y me resulto un postre exquisito (creo recordar que esta no tenia queso), viendo la tuya me han llegado muchos recuerdos….,espero que te recuperes pronto de tu caída, un besote guapetona.
http://dulcestriplea.blogspot.com
Por supuesto que tienes derecho, jajaja, con estas grandes recetas (las familiares son grandes) que nos traes que nos gustan tanto, yo estaba buscando una receta de quesada que tuviera éxito, la probé una vez en Cantabria y la verdad que no he vuelto a saborear ninguna más 🙁
Yo la haré pequeñita pero sí la haré.
Un besito guapa y que te recuperes prontito.
qué rica tiene que estar!
bs
Una escapada al norte y con tan rico manjar… Mmmmmmmm
Una maravilla
No me extraña que no queda nada de un día para otro, se ve divina.
Un besote
Qué rica la quesada pasiega. Es verdad que he visto un montón de versiones. Intentaré hacer la tuya. Cuídate el brazo y a tirarte al sol, que te lo has ganado.
Y yo queriendo ir a cualquier sitio con mucho calor, para aprovechar el verano que aquí poco sol tenemos. Te ha quedado una quesada fantástica, no me extraña que no sobreviva al día, eso pasa por hacerla tan rica. Me llevo la receta.
Un saludo.
Nunca comi mas pelo aspecto deve ser apetitosa.
bjs
¡Ñam ñam ñam, buenísima!
Que te mejores, Clara! El sol te va a hacer mucho bien!!!
Besos,
Aurélie
Ayayay qué buena pinta!
Me anoto la receta pero ya!
Vaya por dios con el dichoso skate! Mejórate!
Besitos!
Mercedes
Recuperate! pero bueno a tu edad seguro que en unos dias ya estas mejor jejejej amasando y enese;andonos todas tus creaciones! se ve muy apetitosa, la verdad es que nunca la he probado y mira que la he visto por la red muchas veces…a ver si me animo con la tuya, esperare una celebracion para que seamos mas jejeje bessssss
Lo mejor para huir del calor es ir al norte o al noroeste que aquí hace hasta frío estos días…. buenorrísima la quesada, en cuanto adelgace todo lo que me falta ñam… ñam… ñam… Besos
Ohh es tan rica 🙂 Mis abuelos son de Cantabria, y es genial aquella zona, fresco, verde, olor a mar, y yo también he ido a El Macho jaja Muy bonitas las fotos.
¡Un beso y a disfrutar del verano!
Me encanta la quesada!! Tengo una amiga de Cantabria y me la trae de vez en cuando. Además, mis tías de León también suelen hacerla. Un besazo!
Me encanta hacer quesada en casa, es todo un lujo!
No he probado nunca la quesada. Me animaré con la tuya. También me has hecho recordar alguna escapada al norte, hace ya mucho tiempo. Me gustó mucho aquella zona de Asturias y Cantabria, y estábamos tan fresquitos…A ver cuándo puedo volver…
Que te mejores pronto. Besos.
Desde luego es una auténtica maravilla, te extraña que desaparezca?
Lástima que por aquí ahora mismo ni me lo pueda plantear pero la guardo bien guardada.
Besazos.
Qué rica la quesada, por Dios!!! Espero que te recuperes pronto del brazo y puedas seguir amasando cosas delicioss.
Besos
Yo hago la quesada muchas veces sin queso… sí, me parece raro, creo que voy a probar esta versión, porque me encanta. La he comido miles de veces en Santoña y en Laredo, y de vez en cuando, la preparo en casa.
Me encanta, me encanta, me encantaaaa :-))
Clara, te ha quedado estupenda. La quesada pasiega, junto a los sabaos, son una de mis dulcería preferidas. tengo que probar esta tuya. Muchas besicos y recuperate pronto de ese brazito herido.
Pues no sabía que pudiera hacerse una quesada tan fácilmente, con sobrecitos de cuajada y ricotta (qué rico) Lo probaré, porque todo lo que lleve queso (en versión dulce o salada) está delicioso.
Aprovecha la «baja laboral» para descansar 😉
Besotes
Me encanta la quesada pero nunca la he hecho! Tiene una pinta extraordinaria y muy auténtica! La probaré! Gracias!
ayyy ese skate…. jijii! bueno pues yo como viví un año en santander, la adoro y nunca la he preparado en casa… y es que el macho es mucho macho, jjaja ahí queda eso! pero me la apunto! besitos
Que cosas más ricas preparas…un día de estos me presento en tu casa.
Delicioso dulce, Miss Migas! Cuídate ese brazo y descansa! Besitos.
que bonito tener esos recuerdos, y que pinta esta quesada! me encanto!
Te invito a visitar mi blog: http://ensuciandolacocina.blogspot.com/ 🙂
Tomo nota de tu receta.
Gracias por pasarte por mi blog y por tu felicitación.
Clara,
Cuidate que te nos vas a romper la crisma. A ver si eres de esas que la pician justo cuando empiezan las vacaciones. De todas manera de vez en cuando un descansito no viene nada mal.
Me encantan los recuerdos de la infancia, todos esos sabores que nos marcan de por vida. Y esta quesada desde luego está impresionante. Hace mucho tiempo me pasaron una receta de quesada que probé y creo recordar que llevaba yogur pero no sé por qué intuyo que esta tuya tiene que ser superior. Me gustan este tipo de postres así que prometo hacerlo algún día cuando llegue el frío.
Un besito,
Sacer
Cuídate ese bracito mucho. El sol y el descanso te viene genial.
Nunca he probado la quesada. Tiene buena pinta. Para mi mejor sin queso.
Besitos.
;-D
OHHH!!!! Recuerdos de la infancia!!!
Lo mio era algo al reves… De Barcelona que se está medianamenta bien( temperatura) a la calurosa de Sevilla en pleno mes de agosto.Como lo echo de menos!!!
Sobre la quesada me la apunto, no la he probado nunca.
Saludos
PEPI
A mi me pasa igual me cuesta hacer las cosas en verano aquí hace un calor y una humedad horrible.
La quesada me encanta el año pasado me regalaron una que estaba deliciosa.
Saludos, descansa y mejórate.
Iiiii si que estabamos cerca y sin saberlo!!!! Que tierra tan bonita, yo tambien me iría de cabeza todos los veranos 🙂 Acabo de leerte lo del skate, cuanto lo siento 🙁 Desconecta un poco y dejaté mimar ♥
Yo, de pueblo pequeño extremeño, más que emigrar en verano, recibía a los que venían de Madrid, Sevilla, Valencia…siempre fuimos los catetillos y teníamos un cierto sentimiento de inferioridad con aquello que venían hablando de cosas fascinantes que nosotros no podíamos ni imaginar. Con decirte que la primera vez que fui al cine, tenía 16 años…y no soy tan mayor.
Pero esperaba como el agua de mayo que llegara el verano y disfrutarlo con todos aquellos amigos itinerantes. Y temía el día que se tenían que marchar, con mucha suerte, hasta navidad.
Y cambiando de tercio, la receta me ha encantado, seguro que intentaré hacerla en casa.
Un beso
Que buenaaaaaa, esta la ven mis hermanos jajajaja y no dejan ni el papel de plata :O)
gracias por la receta, llevo años intentando encontrarla, la tenia en un recetario que se perdió con los cambios de casa .
Espero que te guste mary paz y que luego nos mandes fotos de tu éxito. Besitos