Pan lavash con Mirza Ghasemi [Bake The World]
La propuesta de Bake The World de este mes (que está coordinando Virginia de Sweet&Sour porque yo no tenía tiempo, ¡mil gracias Vir por tu implicación y ayuda!) me ha venido al pelo para rememorar esas comilonas tan ricas que nos metemos de vez en cuando y así intentar reproducir su cocina en casa. El lavash es un pan plano de origen generalmente armenio que se puede encontrar tanto en su versión blandita como en modo cracker más crujiente. Yo me he decidido por hacer el primero, porque es el que nos ponen en Teherán con un paté de berenjena que nos vuelve locas, el Mirza Ghasemi. Para untarlo bien o también para hacer unos ricos wraps rellenos de lo que más os guste. Es algo a similar a las tortillitas mexicanas, lo que se utiliza para hacer los dürums.
Tradicionalmente, el pan lavash se cuece en unos hornos subterráneos especiales pero en casa lo podemos simular con la base de nuestro horno o bien con una plancha bien caliente. La masa está hecha con harina de trigo a la que se le puede añadir una parte integral, agua, levadura y sal. Súper fácil de hacer y con un resultado de lo más tierno.
Lo que ocurre es que una vez hechos, los lavash hay que conservarlos envueltos en un paño de cocina (¡sin olores! Así que no los lavéis con suavizante y esas cosas…) para que sigan blanditos. Con el paso del tiempo se endurecerán pero no habrá más que darles un toque de calor para que vuelvan a estar tan tiernos como al principio.
LAVASH
Ingredientes (8 panes):
200gr de harina de fuerza
30gr de harina integral de centeno
7gr de sal
3,5gr de levadura seca de panadería
135gr de agua
Preparación:
- Mezclamos todos nuestros ingredientes, con cuidado de no poner en contacto la levadura con la sal directamente. Amasamos durante 10 minutos, hasta que nuestra masa esté blandita y no se nos pegue.
- Aceitamos un bol y ponemos en él nuestra masa, tapada con papel. Dejamos reposar 1 hora.
- Cortamos nuestra masa en 8 porciones, hacemos bolitas que tapamos con papel film y dejamos reposar 45min-1 hora.
- Calentamos una plancha y, en una superficie enharinada, con la ayuda de un rodillo estiramos las bolitas lo más que podamos. Tienen que quedar híper finas.
- Ponemos en la plancha una a una durante más o menos un minuto por cada lado. Cuando empiece a hacer burbujas por un lado le damos la vuelta.
- Guardamos nuestros panes envueltos en un trapo que no hayamos lavado con suavizante ni nada que le deje olor, porque sino absorberá el olor.
- Si no los vamos a consumir en el momento, os recomiendo darle 15 segundos en el microondas antes de hacerlo, volverán a estar blanditos.
Para la receta de MIRZA GHASEMI, pincha aquí.
Madre mía una receta que se va a convertir en el plato estrella de mi casa, estoy segura de que a mi familia le va a encantar.
Besitos.
Hola Pilar,
Además es muy muy fácil de hacer así que te animo mucho. La cremita de berenjena, además, es deliciosa. Besotes
Te ha quedado estupendo y ese paté de berenjenas un pecado. Un abrazo y feliz domingo, Clara.
Vaya! no sé que me gusta más si el pan o el dip, me encanta la combinación, hoy será un día de grandes recetas y acompañamientos.
Besitos, guapa
Probaré enharinando la mesa de nuevo 🙂 y ese paté lo tengo que preparar ya, no lo conocía y tiene que estar de muerte, ya tengo escusa para preparar de nuevo el pan jeje
Besitos!!!
Fantasticos panes iiii y con ese relleno todo un placer, un pan curioso si pero que estaria de cine…..Besitos y feliz domingo.
Me ha encantado hacer este pan! Tendré que repetir para probar el dip de berenjena… Besos
Ya veo que tú has cocinado en plancha estos panes, al igual que Caty, y con tan buen resultado como el suyo. Me gusta el resultado final de esas burbujas que se tuestan más que el resto de la masa, y para qué hablar del relleno. Recuerdo que hice una salsa tuya a base de berenjenas y tomates en el horno que queda riquísima, y esta crema de berenjenas seguro que no es para menos; además, con lo que la berenjena gusta en mi casa …
Voy a mirar ese restaurante que frecuentáis tanto tu madre y tú. Por algo será, ¿no?
Muchas gracias por tu propuesta, y a Virginia por su ayudita.
¡suerte en los exámenes!
Un beso y feliz finde.
Clara, este pan con el dip es una tentación irresistibleeee!
Me ha encantado…
Muchas suerte para lo que quede de exámenes!
Besos,
Aurélie
Totalmente irresistibles! me quedo con tu receta: las pintas son fenomenales!!!!
Un beso!
Me encanta este tipo de pan y con ese dip tan rico ya no puedo resistirme. Queda apuntado…..
Un besazo
Clara, qué bien te ha quedado el pan y ese dip tiene que estar buenísimo.
Suerte con los examenes.
Un abrazo.
Qué maravilla de pan y de dip, delicioso. Besos
Me encanta yo este lo tengo en pendietes yo hice el crujiente………….un bico
¡Qué rico Clara! Ese paté de berenjena lo tengo que pobrar, y esta versión tuya del pan también.
Beoso
Cristina
Muy buen plato, Clara. Me ha encantado!
un saludo
Yo también he quedado muy ocntenta con el resultado, pero me voy a llevar el resto de la receta que es lo que más me ha llamado la atención. Gracias por ofrecernos esta propuesta. Ahora a ir probando el de los demás, poco a poco. Un beso
me encantan las fotos, solo con ellas dan autenticas ganas de ponerte a hacerlo pero ya, jejejeje
Toda una sorpresa de receta, todos los días se aprenden cosas nuevas.
Feliz domingo
Me ha encantado tu entrada. Probare a hacerlas
Al final a mí no me dio tiempo (bueno, no miento lo intenté ayer, me salió fatal la masa, no se me qudaba lo suficientemente fina y elástica y ya no lo volví a repetir porque no ténía tiempo)… Tengo que ir a ese restaurante, le he eechado una ojeada a la página y me han entrado unas ganas horribles. Bs
Como me ha encantado esta propuesta mensual, estoy disfrutando con uno de los panes más deliciosos….el tuyo con ese aperitivo roba tentaciones!
Besos.
Clara, fantástico! el pan y la compañía yo ya tenía pensado repetir, ¡ pero después de ver tantos rellenos, voy a tener que doblar las cantidades cada vez, para poder probarlos todos ¡ha sido una delicia el reto de este mes!
Un bico
Que forma tan genial de combinar este pan, ¡tengo que probar ese paté!. Besicos.
Hola wapa muchas gracias por la visita y tu comentario llevo años usando el microondas y hasta donde se no es nocivo para la salud.
No obstante buscare informacion .
Hoy he visto varias versiones de estas tortitas o panes todas las qie he visto llevan yogur asi que con tu permiso me llevo tu receta que no lo lleva.
Te han quedado divinas y con ese pate de betenjenas tenian que estar de muete relenta.
Bicos mil y feliz domingo.
Me encantaron las coles de Bruselas del post anterior y ni hablar de el lavash y ese maravilloso dip de berenjenas.
Muchos besos,
Vero
Muchas felicidades te ha quedado de vicio, yo este mes ha sido imposible, no he tenido tiempo unos días de reposo en la cama se lo han llevado, entre eso y las fiestas imposible. Que envidia sana me has dado.
Besicos,
madre mia que cosa tan rica ese dip de berenjenas, me lo imagino envuelto en el pan y se me hace la boca agua. Bueno pues reto superadisimo. Por cierto me llevo la receba del dip.
Un beso
Lo voy a probar fijo, me ha encantado y de paso me apunto el nombre del restaurante para la próxima vez que vaya a Madrid.
Un besito 😉
Hola Clara, tengo una amiga armenia, y una vez me regaló este pan, en la versión que tu haces, blandito, y no conocía la otra, en crujiente. Me contó que ellos lo suelen comer con un guiso de carne con verduras, enrollan el pan en ello.
Como siempre tus fotos preciosas.
besos,
Hola Clara, tengo una amiga armenia, y una vez me regaló este pan, en la versión que tu haces, blandito, y no conocía la otra, en crujiente. Me contó que ellos lo suelen comer con un guiso de carne con verduras, enrollan el pan en ello.
Como siempre tus fotos preciosas.
besos,
Unas recetas fabulosas, desde luego. El pan tiene una pinta deliciosa y la salsita con berenjenas, ni te cuento 🙂
Besos.
Me encantan esos panes! Tengo que probar la receta pronto :). Lo malo es la falta de horno bueno bueno para hacerlos, pero qué se le va a hacer. Ya te contaré si consigo que salga algo medio parecido 😉
Habrá que probar el persa que dices. A mi me gusta mucho uno que hay por Plaza de España que se llama Esfaham, que tienen un arroz agridulce y uno con naranja que están increibles.
Madre mía… qué bueno! Me encanta el pan y ese puré de tomate y berenjena. Jo… me ha cautivado.
Besitossssssss
pero que bueno clara!….con centeno debe estar aun mejor para el «dipeo»….
y lo de la berenjena asi….bueno, veo que es una combinacion triunfadora! jajjaja….con lo que me gusta y como tengo una en la nevera se va a la sarten!….felicitaciones y suerte en los examenes!
Se ve rico tiene una pinta estupenda te quedo muy bien besos
Una vez los intente y se me inflaron en el horno, es por lo de la placa caliente? Voy a probar poniendolos en e fondo del horno! Te quedaron re buenos!
Genial ¡¡ brutal te ha quedado. La verdad es que por cada blog que paso, me quedo con algo diferente, cuantos matices habéis sacado ¡¡¡ las fotos maravillosas. El complemento de la la berenjena, sensacional.
Bsss desde Almeria
Querida Clara, este mes no he llegado a tiempo y no sabes la rabia que me da. Tengo muchas ganas de probar a hacer el lavash y, desde luego, que esto no me va a frenar. Es más, ahora tengo muchas recetas disponibles en la red y más motivación incluso (si cabe) que antes.
Ese restaurante que nombras suena la mar de interesante. Tomo nota para la próxima salida con amigos, familia o lo que se tercie. A mi me encanta la cocina persa y si ponen un paté de berenjenas remotamente parecido al que muestran tus fotos entonces me tienen ganada ya sin conocerlo.
Los panes se ven bien ricos y las explicaciones muy completas.
Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros 🙂
Bss y hasta pronto
Me encanta este tipo de comida, lástima no tener un restaurante así cerca. También los panes. Lo pruebo seguro. Besitos
besosdecanelaymenta.blogspot.com
Que bien te ha quedado y el dip me parece delicioso…besos
Que rico!!un besito
me encanta la comida árabe en general y esta receta me la apunto sin falta.
Me encanta el relleno que le has puesto!!
De tanto ver este pan entre ayer y hoy voy a tener que probar a prepararlo porqué me encanta y casero nunca he provado.
Y con las verduritas para acompañar me parecen una maravilla.
Besos,
Palmira
tiene muy buena pinta, hago mucho pan pero este no lo conocía, bsts
Absolutamente delicioso! Me parece una propuesta ideal para una cena diferente.
Un beso!
Que pan más rico te ha salido y el relleno que has hecho lo encuentro muy adecuado, delicioso!!! Bss
Vaya pintaza! Acabo de cenar y se me ha hecho la boca agua.
Me encanta ese pan y te ha quedado con una pinta que no dejaba ni una «miga». El acompañamiento perfecto, yo también utilizo esa marca de tomate. me encanta!!!. Besos
Clara, este mes si he podido participar! Y he disfrutado un montón! para ser mi primer pan estoy super contenta. No me ha quedado tan bien como el tuyo, pero bueno.. poco a poco. A ver con que nos sorprendéis el mes que viene! Besos y animos con los examenes. xx
Ese tipo de pan siempre me ah facinado, gracias por la receta y prometo hacerla.Las fotos y el montaje, como siempre, fabulosos.Bss
no lo conocia pero se ve super rico y versatil…te quedo estupendo! un beso
Increible !!! Que pintaza tienen estos panes, pero … es que el acompañamiento ya es de 15 !!!
Rico rico rico !!! Felicidades !!!
Besotes
Estupenda tu versión del lavash. Me ha encantado este pan. Además, es curioso ver cómo interpreta cada uno la propuesta. Además, tu nos regalas esa pasta de berenjena que, con el pan, tiene que estar estupenda.
Que curioso, esto nunca lo había visto y meno aún probado.
Estupendos y ese dip de berenjenas y tomates espectacular (con ese color rojo intenso hasta siendo el olor del tomate). Enhorabuena ha sido una propuesta muy buena 😉
Con ese dip tiene que quedar muy bueno,me encantan ese tipo de comidas.
Besos.
Cómo a mi también me gustan este tipo de comidas y he leído en un comentario tuyo que es muy fácil, me la apunto, a ver si me quedará tan bien como a tí, besos!!!
muy bien…esta receta estaá en primera fila ara hacerla!!!
Besos
El pan lavash me recuerda muchísimo a las tortillas mexicanas. ¡Qué cosas! Mataría por volver a mi infancia y comerlas a diario. Tu receta es tan sencilla que creo que me aventuraré a probarla. Si hay éxito, tendrás noticias mías. Si no, también. Either way, wish me luck ;-).
Madre mía!! qué maravilla!! te copia la receta pero ya!! hace siglos que quiero probar este pan. Requetegracias! :))
He hecho el pan -me ha encantado como se infla en la sartén- Lo he puesto en mi blog y todo.
Lo haré más veces. Lo tengo que probar con pìsto -en mi casa se lo comerán mejor que con el dip de berenjena-.
Saludos
Esta receta me parece una maravilla…
Hola guapa, que interesante^^ yo nunca he ido a un restaurante persa pero sí que me siento identificada en lo de ir a comer con mi madre siempre a un restaurante y que ya nos conozcan XD. Es genial que hayas intentado reproducir la receta, tiene un aspecto increíble^^ creo que me gustaría mucho tanto el pan con el relleno, un día tengo que probarla 😀 gracias por compartirla!!
besitos!!
Yo no sé lo que es un dip, lo he buscado en el diccionario y no está.
El pan no consigo hacerlo fino, no es muy elástico. Uso harina de repostería de Gallo. La última vez me quedo algo crudo por ser excesivamente grueso y nos sentó mal. El mira gas heme casi como el de Irán.
Hola José Luis, un dip es una crema untable para «mojar y dipear» en él. Es un término bastante reciente.
En cuanto al pan, ¿cómo puedo ayudarte? Sin duda si se come crudo…sienta mal.